SANTO DOMINGO.-República Dominicana intensificó ayer su ofensiva diplomática con el fin de que la comunidad internacional dé una respuesta oportuna a los llamados de auxilio de Haití, que en octubre del año pasado solicitó acompañamiento para enfrentar la violencia de las bandas armadas.
Dicha ofensiva fue encabezada por el presidente Luis Abinader durante la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en Argentina, lamentando que hasta ahora el llamado a la creación de una fuerza militar que permita enfrentar la violencia que sigue trayendo inquietud e inquietud hacia el país vecino, no ha recibido respuesta por parte de la comunidad internacional.
“No puedo dejar de recordarles la situación que sufre el pueblo haitiano, conocida por todos y expresada por el primer ministro Ariel Henry, pero que cada día se agrava más”, dijo al término de su turno durante la cumbre.
Agregó que “todavía no se ha respondido al llamado del gobierno haitiano de crear una fuerza militar robusta que le permita a la Policía Nacional de ese país enfrentar mejor a las organizaciones criminales que hoy controlan del 60 al 70 por ciento de Puerto Rico”. Príncipe y que siembran la inseguridad e inquietud de un pueblo que reclama el derecho a vivir en paz”.
El mandatario abogó por que entre en funcionamiento el comité de sanciones establecido en la resolución 26-45 y 26-53 del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, para que las medidas que han tomado algunos Estados de forma unilateral puedan estar sustentadas en el marco del derecho internacional vinculante.
También destacó que estas acciones han sido los primeros pasos para ayudar a las autoridades haitianas a restaurar el orden en su país.
reitera apoyo
Abinader agregó que sin esta ayuda pueden estar seguros de que seguirán lamentando los sufrimientos que aquejan al pueblo haitiano, al tiempo que reiteró que República Dominicana seguirá brindando todo el apoyo que esté a su alcance y advirtió que "la solución a tal un serio problema.
El gobernante dominicano afirmó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tiene la responsabilidad de defender la soberanía de los pueblos y promover la integración regional basada en principios y valores.
Citó que la CELAC y otros organismos regionales como la OEA, SICA, AEC, CARICOM, MERCOSUR y CAN, “son baluartes de las conquistas democráticas de nuestros pueblos”.
Ante la ONU
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, arremetió ayer en la ONU contra la inacción internacional ante la crisis de Haití y volvió a pedir el envío urgente de una fuerza armada para ayudar a combatir las bandas armadas en la país vecino.
Álvarez, en un discurso ante el Consejo de Seguridad, dijo que esta fuerza internacional es "la principal reivindicación" de las autoridades haitianas y ha sido avalada por el propio jefe de Naciones Unidas, António Guterres, pero "todavía sigue sin una hoja de ruta". ”.
El embajador de Haití ante la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Rodríguez, aseguró que ese país no puede seguir esperando el envío de una fuerza armada internacional para combatir a las bandas armadas, operación que solicitó en octubre pasado y que aún no se concreta. .
Haití
—1— llamó
El embajador haitiano insistió en que es "más necesario y urgente que nunca" tener una solución a corto plazo para restablecer la seguridad.
—2— ÉL
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que es "urgente" desplegar una fuerza de seguridad en Haití.
Abinader y observador estadounidense se reunirían
Reunión. El presidente Luis Abinader tenía previsto reunirse ayer con el asesor presidencial Christopher Dodd, enviado especial del presidente Joe Biden como observador en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Hasta el momento se desconocen los detalles del encuentro bilateral, que había sido programado a pedido de la Casa Blanca.
EE.UU. participa como observador en la VII Cumbre que se realiza en Argentina, ya que no es miembro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).