RD realiza inversiones por más de 1.718 millones de dólares en turismo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram
RD realiza inversiones por más de 1.718 millones de dólares en turismo

Madrid, 28 nov (EFE).- Ecuador, Paraguay, República Dominicana y Colombia impulsar el desarrollo de proyectos turísticos por valor de 2.350 millones de euros (2.573 millones de dólares), según las primeras guías de inversión por países elaboradas por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en colaboración con sus respectivos Ministerios de Turismo.

Hasta ahora, La OMT ha publicado siete guías que analizan las oportunidades de desarrollo turístico que ofrecenademás de estos cuatro países latinoamericanos, Uzbekistán, Tanzania y Mauricio, con un potencial de inversión total que se estima en 5.500 millones de euros (5.981 millones de dólares), afirmó en una entrevista con Efe su directora ejecutiva, Natalia Bayona.

En República Dominicana las inversiones ascienden a 1.718 millones de dólaresdistribuido principalmente entre construcciones marítimas, viarias o sanitarias, además de centros de innovación, estudios de cine, espacios públicos, campos de golf, parques temáticos o monumentos y fuertes.

En Colombia y Uruguay se trata principalmente de desarrollos hoteleros e inmobiliarios por 274 y 231 millones de dólares, respectivamente, mientras que, en Paraguay, turismo fluvial, centros de interpretación, museos o infraestructuras deportivas y aeroportuarias, por 350 millones.

Las guías incluyen qué tipo de inversión se busca (privada, pública o público-privada) para cada proyecto y cuántos empleos generarán, entre otros aspectos analizados.

La organización considera que el modelo de fomento de las inversiones en turismo tiene que migrar hacia uno mucho más amplio e incluir otros componentes como la educación (inversión en las personas), la tecnología y la innovación (en la prosperidad) y la sostenibilidad (en el planeta), ha explicado . .

El 66% de las inversiones globales en turismo se centran en hoteles, por lo que existe una gran oportunidad para diversificarlas, añadió.

En América Latina, la organización tiene un convenio con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) para crear guías para algunos de los países.

Además de Ecuador, que ya cuenta con el suyo, la OMT trabaja con Barbados, Uruguay, Panamá y El Salvador dentro de la primera fase del acuerdo con CAF, mientras que la segunda, que Bayona espera que se ponga en marcha en la próxima Fitur, incluyen Jamaica, Brasil, México, Perú y Honduras.

Fuera del marco de colaboración con CAF, se han preparado los de República Dominicana, Colombia y Paraguay, y se trabaja con Chile para dar a conocer las virtudes de este país el próximo 7 de diciembre en un foro de promoción de inversiones de la OMT, la Subsecretaría de Turismo y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

La idea es que, a finales de 2024, prácticamente toda América Latina pueda tener una hoja de ruta para promover inversiones con este marco que la OMT quiere estandarizar, precisó.

En los últimos cinco años se han invertido 175.500 millones de dólares en 2.415 proyectos turísticos en todo el mundo, de los cuales Asia-Pacífico recibió 65.100 millones, para 517 desarrollos; Europa, 51.100 millones, para más de 1.000; América Latina y el Caribe, 27.000 millones, y Oriente Medio, 12.000 millones, superando las dos últimas regiones a América del Norte (10.000 millones).

Esto significa que Europa sigue siendo el foco de inversión, siendo la región más potente y madura en turismo, pero también que los inversores privados ven oportunidades en los mercados emergentes de América Latina y Oriente Medio.

España es el tercer país que recibe inversiones en turismo y las exporta, tras Estados Unidos y Reino Unido, y el primer país europeo en inversión hotelera en África, lo que demuestra su capacidad para promocionarse más allá de América Latina, destacó.

Turismo en las escuelas secundarias

En el ámbito educativo, la OMT cuenta con una guía de recomendaciones para la incorporación del turismo como asignatura en las escuelas secundarias, con planes de estudio especializados, proporcionada por sus socios académicos como Cambridge Assessment International Education, entre otros.

Sólo el 80% de sus 160 miembros lo tienen como materia, entre ellos Grecia, Portugal, Reino Unido o Italia, donde es optativo, o por ejemplo Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí, donde es obligatorio, entendiendo que, para crear Un trabajo fuerte y potente en el sector, debe formarse desde la educación secundaria y no sólo en la educación de pregrado o posgrado.

España está interesada y, dado que las competencias en educación las tienen las comunidades autónomas, se están manteniendo negociaciones con Madrid para introducirlo como proyecto piloto dentro de un año y medio, se ha avanzado.

Guerras

Respecto a la guerra entre Israel y Hamás, ha dicho que no impacta en el turismo a nivel global, pero sí a nivel regional, por lo que "más pronto que tarde" se necesita urgentemente una negociación clara y un alto el fuego para garantizar la paz. estabilidad en la zona, donde países vecinos como Egipto, Líbano y Jordania se han visto afectados.

En el caso de la invasión rusa a Ucrania, según Bayona, hay un hecho clave y es que la inversión extranjera a nivel mundial (no sólo en turismo) ha caído en todos los sectores, arrastrada por la caída en la región más poderosa, Europa. . como consecuencia de esta guerra. EFE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.