La advertencia de Juan Ariel Jiménez sobre la ley de confianza pública

La advertencia de Juan Ariel Jiménez sobre la ley de confianza pública

Santo Domingo.- El vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Ariel Jiménez, dijo hoy que la Cámara de Diputados pretende aprobar esta semana una ley de confianza pública.

El exministro de Economía dijo que el proyecto sería un “gran revés para la transparencia y la institucionalidad”el mismo ya ha sido aprobado en el Senado de la República.

“El proyecto de ley en el artículo 13 exime a los fideicomisos públicos del cumplimiento de la ley de adquisiciones y contrataciones, reemplazándola por un reglamento específico para cada fideicomiso. Esto es en violación de la Ley 340-06 artículo 2 y sentencia de la Corte Constitucional 0305 de diciembre de 2014”, explicó Jiménez en una serie de mensajes publicados en su cuenta de Twitter.

Aseguró que los fideicomisos públicos podrán comprar y contratar “como quieran”, sin la debida competencia y transparencia que establece la ley de compras para cualquier entidad que utilice fondos públicos. Lo que dice es "relajar los controles en el manejo de los fondos estatales".

Alertó que el artículo 8 del proyecto de ley, establece que la deuda contraída por el fideicomiso no es deuda pública, lo que evita el requisito de aprobación parlamentaria y registro en el crédito público.

Jiménez agregó además que el proyecto no contempla el cumplimiento del debido proceso de la administración financiera del Estado, que busca “facilitar el uso de los recursos públicos” a través del incumplimiento de leyes y controles.

La grave advertencia de Isa Conde a Juan Ariel Jiménez

Señaló que la estructura de fideicomiso no puede reemplazar las estructuras gubernamentales.

“Tenemos un fideicomiso para policías y una Policía Nacional. Un fideicomiso de becas y un MESCYT. Un fideicomiso Pro-Pedernales y un Ministerio de Turismo”.

El vicepresidente del PLD aseguró que no es posible tener un gobierno paralelo a través de fideicomisos que dispongan de fondos públicos fuera del sistema de administración financiera del Estado y sin los debidos controles que marca la ley.


Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.