Henry Molina pide a actores del Poder Judicial lograr prontitud

Henry Molina pide a actores del Poder Judicial lograr prontitud

Santo Domingo.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Henry Molina Peña, pidió hoy a los actores del Poder Judicial lograr mayor calidad y celeridad en la justicia penal, respetando la independencia funcional, el debido proceso y el estado de derecho.

Con la presencia del presidente Luis Abinader, Molina Peña dijo que a través del modelo de ciudades judiciales, con sedes diferenciadas para los distintos actores del sistema de administración de justicia, también marcará un antes y un después en el acceso efectivo a la justicia.

Al participar en la Audiencia Solemne por el Día del Poder Judicial, el magistrado presentó los principales resultados del 2022 en la gestión de justicia y dio a conocer los desafíos y planes en la función administrativa y jurisdiccional en este 2023.

“Nuestro desafío ha sido avanzar con paso firme hacia la meta que nos planteamos desde el primer día: resolver los grandes problemas que afectan a nuestros tribunales y lograr una justicia actualizada, para garantizar la dignidad de las personas”, dijo Molina Peña. .

Te recomendamos leer: Inspectoría del Poder Judicial somete a 15 jueces por delitos penales

El magistrado destacó que, desde el primer día, el Poder Judicial avanza con una visión compartida, consensuada y diseñada para responder a las demandas de la sociedad en estos tiempos.

«Al 2022 se produjo un logro sin precedentes en la administración de justicia: se resolvió el 100% de los expedientes pendientes de conocer y resolver incautados antes de 2019 por la Sala 2ª, Sala 3ª, Pleno y Salas de Juntas. En este tribunal de casación encontramos 18.357 expedientes pendientes de decisión, algunos de los cuales datan de 1982. Hoy en día, todas las salas se pronuncian sobre causas presentadas en el último año y en su mayoría en los últimos 6 meses, con excepción de 10 causas aún pendientes en Primera. Cámara".

Explicó que de enero a septiembre de 2022, la productividad de los juzgados fue de 92,1%, un incremento de 0,7% con relación a igual período de 2021.

Por otra parte, aseguró que Molina Peña dice que dicho proyecto de ley “nos llevará a mantener la unidad de la Ley y a eliminar la práctica del depósito temerario de recursos, que pretende mantener en estado la ejecución de las sentencias dictadas por los tribunales”. de suspensión". ».

“El país ha dado otro gran paso con la Ley de uso de medios digitales, porque las tecnologías son un apoyo extraordinario para descongestionar los juzgados, agilizar decisiones y mejorar la seguridad a través de la firma digital”, dijo.

Destacó que el Poder Judicial obtuvo 99.75% en el índice del portal de transparencia que mide la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.
“Este año la Escuela Nacional de la Judicatura puso en funcionamiento tres cátedras para el establecimiento de un diálogo permanente con la comunidad en torno a la jurisprudencia, la ética y la comunicación”.

Entre los retos de este 2023, el magistrado presidente habla de la incorporación de una Ley Orgánica de eficacia y ejecución procesal, el DES-para enjuiciar procesos que no deben llegar al juez y una nueva Ley Orgánica de la PJ que permita un uso eficiente de la Los recursos.


Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.