Santo Domingo. – La Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM), responsabilizó al gobierno de Luis Abinader por el conflicto existente en el sector salud que enfrenta a médicos, clínicas privadas y las Administradoras de Riesgos Sanitarios (ARS).
En comunicado de prensa, bajo la firma de su director de prensa, el comunicador Alberto Quiñones, la entidad entiende que la Constitución de la República pone en manos del Estado el derecho a la salud de todos los habitantes del país, como un derecho fundamental que obliga que el Estado asuma este mandato constitucional.
“El gobierno se ha lavado las manos y ha permitido que las ARS, en su calidad de intermediarias del modelo que debe pagar a médicos y clínicas por los servicios de salud que brindan a la población, se conviertan en estafadores del sistema de salud, en perjuicio de la pueblo, ante la mirada indiferente del gobierno de Luis Abinader", dijo Quiñones.
Agrega FUNDECOM que el PRM se comprometió a solucionar el problema de la seguridad social en República Dominicana afiliando a quienes aún no están afiliados al sistema, ampliando la cobertura de salud para quienes ya lo están y regulando los excesos de los intermediarios conocidos como ARS; sin embargo, ha ocurrido lo contrario.
Para la entidad, el gobierno está del lado de los intermediarios, los apoya y al hacerlo ha dejado a la gente desamparada, sin salud y sin un ente regulador para denunciar cuando los consumidores de estos servicios son humillados por las ARS y los centros de salud.
Para FUNDECOM, una organización de consumidores cuya junta directiva está presidida por el abogado David La Hoz, el país enfrenta chantajes de las ARS que buscan crear una crisis dentro de una crisis para impedir la reforma de la Ley 87-01 y que el Estado controle eso. como regulador, el Estado debe realizar.
Asimismo, ve al ministro de Salud como un aliado incondicional de la ARS, un funcionario que no hace nada de lo que les ordena la Ley General de Salud número 42-00 y la seguridad social.
“Es un titular que hace de empresario al servicio de la ARS y que no hace nada por conseguir cobertura para todos los ciudadanos”, señala Quiñones.
La organización de defensa del consumidor entiende que si bien es cierto que SILSARIL puede tomar medidas desde su cabildo para frenar los abusos que comete la ARS contra médicos, clínicas y asegurados, no es menos cierto que, de conformidad con dicha ley, es a los ministro de salud que es responsable de la parte política del asunto.
FUNDECOM sostiene que se ha desmembrado el sector salud para garantizar que la salud se convierta en mercancía y que el dinero de los asegurados forme parte del patrimonio de la banca privada y del sector privado en general en perjuicio de los asegurados, médicos y clínicas.
El vocero de FUNDECOM señala que “lo mismo sucede con los medicamentos, la asignación anual de medicamentos que se asigna es ridícula y el talonario sigue siendo controlado por la ARS, cuando es facultad exclusiva del médico, entonces el vía crucis del paciente consumidor se queda sin que el Estado lo ayude", dijo.
La fundación afirma que la DIDA se ha convertido en un organismo inoperante integrado por personas que están aprendiendo las funciones de esa entidad, sin que se sepa, cuando realmente comenzarán a proteger derechos como su objeto, el cual, conllevando un acompañamiento jurídico de los afectados. persona, cosa que tampoco se hace.
En opinión de FUNDECOM, “si el gobierno no aplicara políticas neoliberales, no habría problema, ni sería necesario reformar la ley. Se trata de distinguir entre negocio y derecho, entre el concepto de intermediarios y el concepto de dueños del dinero que manejan terceros”.
FUNDECOM exhortó al gobierno a solucionar el problema lo antes posible, de lo contrario, están decididos a salir a los tribunales y a las calles a exigir garantías sobre el derecho a la salud, a una tutela de cumplimiento y a exigir daños y perjuicios contra la ARS y la Ministerio de Salud, que son los garantes del sistema de salud.