Estiman que más de 78 mil personas tienen VIH en RD; Trabajan en adherencia de pacientes al tratamiento antirretroviral

Estiman que más de 78 mil personas tienen VIH en RD;  Trabajan en adherencia de pacientes al tratamiento antirretroviral

Santo Domingo. – El número estimado de pacientes que viven con VIH en República Dominicana es de 78.500, de los cuales 74.900 están registrados en el Servicios de Atención Integral, ubicados en centros de salud de la Red Pública y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que implementa acciones encaminadas a incrementar la retención del Pacientes con VIH hacia Servicios de Atención Integral (SAI) y mejorar el cumplimiento de tratamiento para lograr una carga viral suprimida, reducir la posibilidad de transmisión del virus y brindar atención de calidad.

el director de Asistencia a la Red de Servicios de SaludRubelina Santos, indicó que del total de pacientes registrados en el Servicios de Atención Integral 52.909 están recibiendo tratamiento antirretroviral activamente.

“De enero a octubre de 2023 logramos recuperar 3.180 pacientes abandonados y 3.380 recibieron consultas psicológicas para apoyar la adherencia al tratamiento antirretroviral”, dijo Santos.

Otros logros y avances

El SNS implementa Programas orientados a resultadosjunto con la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), entre estos, el Programa VIH, basado en actividades comunitarias para la recuperación de pacientes que abandonaron el tratamiento antirretroviral.

En 2023 se asignó un presupuesto de RD$83,207,829.00, con el cual el programa hacia Servicios Regionales de Salud Metropolitana (ocho EFS) y Enriquillo. Permanece en las regiones Valdesia, Nordeste, Este, El Valle, Cibao Occidental y Cibao Central.

A través de las actividades del 28.513 pacientes registrados se benefician del programa en la UPS en las regiones priorizadas para una cobertura del 54,81% a nivel nacional.

Este año, el SNS integró la Servicios de VIH a seis nuevos hospitales que cuentan con una Unidad de Atención Integral al Adolescente, con lo que el total asciende a 12 establecimientos de salud donde se atiende a adolescentes en riesgo o diagnosticados con VIH, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Pruebas de diagnóstico

La directora de Laboratorios e Imágenes del SNS, Yoany Arias, detalló que de enero a octubre de 2023 se realizaron 381.174 pruebas diagnósticas de VIH en establecimientos de salud de la Red Pública que cuentan con reactivos e insumos para ofrecer un diagnóstico oportuno, gracias a Con esta amplia cobertura hemos alcanzado el primer 95% de la cascada nacional, según estimaciones.

«Contribuimos a la redefinición y consolidación de la Red de Laboratorios de Biología Molecular para el procesamiento de pruebas de recuento de linfocitos T/CD4, carga viral y PCR de VIH a través de los laboratorios de procesamiento ubicados en los Centros de Diagnóstico Porvenir en San Pedro de Macorís, Salud Santo Domingo Centro (Galván) y Gurabo en Santiago; Además, se instalaron dos nuevos dispositivos COBAS 5800 en los laboratorios ubicados en el Centro de Diagnóstico de Azua y en el Hospital Luis L. Bogaert de Mao”, dijo Arias.

Con estas y otras importantes actuaciones, el SNS contribuye a alcanzar los objetivos de la Estrategia 95-95-95, conseguir que el 95% de las personas que viven con el VIH conozcan su estado serológico frente al VIH, el 95% de las personas diagnosticadas con el VIH reciban tratamiento antirretroviral continuo y El 95% de las personas que reciben terapia antirretroviral tienen supresión viral.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.