SANTO DOMINGO.- A pesar de los reportes de crecimiento del 5 por ciento que dio a conocer el Banco Central, el 2022 se caracterizó por un notable deterioro en las condiciones de vida de los ciudadanos, señaló el economista Temístocles Montás, vicepresidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“El poder adquisitivo de los ciudadanos se ha reducido sustancialmente, por el tema de la inflación, hoy hay que tener más dinero para comprar los mismos artículos que se compraban antes”, explicó Montás.
Como ejemplo citó el caso de un ciudadano que compró unos regalos para compartir con familiares, los mismos que compró el año anterior y cuyo precio subió, según sus cálculos, en un 52 por ciento.
Explicó que la delincuencia junto con el alto costo de la vida son las preocupaciones fundamentales de la gente, así lo manifiestan al ser consultados, dato que también se refleja en las mediciones que se realizan.
“Estos dos elementos gravitaron negativamente en el año 2022, que terminó el sábado pasado, lo que lleva a concluir que no fue un buen año”, dijo Montás, quien fue entrevistado en el programa Matinal 5.
Respecto al 2023, que recién comienza, dijo que se espera un período difícil porque, entre otros elementos, aumentará el dinero, tanto a nivel local como internacional, porque las tasas de interés seguirán subiendo en busca de controlar los niveles inflacionarios.
“En el año 2022 terminó la era del dinero barato”, dijo Temístocles Montás.
El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, citando informes internacionales, prevé una importante constricción de las economías, anticipando una situación recesiva.
"Lo que se debate ahora es cómo será esa recesión, si fuerte o leve, pero todos coinciden en que la economía mundial se enfriará, lo que se traducirá en una recesión", argumentó.
En ese sentido, dio a conocer las proyecciones globales de economistas que afirman que la economía en Estados Unidos decrecerá y lo mismo hará en Europa, lo que tendrá un efecto notorio en República Dominicana, ya que son los principales socios económicos del país.