Corte Suprema presenta Plan de Implementación de la Ley de Casación

Corte Suprema presenta Plan de Implementación de la Ley de Casación

Santo Domingo.- La Suprema Corte de Justicia (SCJ) presentó este martes el Plan de Implementación de la Ley no. 02-23 sobre Recurso de casacióncon el objetivo de desarrollar una serie de acciones que permitan a ese alto tribunal aplicar efectivamente la nueva normativa.

El proyecto fue presentado durante la reciente reunión del “Ruta Transforma la Justicia” del Poder Judicial, cuya iniciativa está en armonía con la línea temática 0% de Incumplimiento para una Justicia Oportuna y Eficiente.

“El objetivo del plan es llevar a cabo de manera efectiva la implementación del reglamento de casación, para lograr un servicio de justicia rápido, pertinente y eficiente, con criterios de calidad, procesos optimizados, estableciendo formas, mecanismos y regulaciones que eviten la demora judicial”, dijo el juez. Napoleón Estévez Lavandier, quien preside la Comisión del Plan de Implementación de la Ley de Casación.

Asimismo, Estévez Lavandier, quien ejerce su labor jurisdiccional como magistrado de la Primera Sala de la SCJ, indicó que las acciones se desarrollan en distintos componentes que permitirán seguir impulsando los cambios que se ameritan para implementar las nuevas disposiciones. del procedimiento de casación de manera efectiva.

Por su parte, el Secretario General de la Corte Suprema de Justicia, señor César García Lucas explicó que, en el ámbito normativo, se reguló el procedimiento para la suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida en casación y se celebró el Primer Pleno No Jurisdiccional. Hubo acuerdo tanto en la Primera Sala como en la Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia.

Además, se contempla establecer una Política de Protección de Datos en el Poder Judicial aplicable a la publicación de decisiones de la Corte Suprema de Justicia, ponderando el derecho a la información y a la transparencia, con el derecho fundamental a la protección de datos, además de la reducción de el uso de datos personales prescindibles en las decisiones de los juzgados y tribunales de la República.

Asimismo, informó que en el componente procesal se están actualizando los manuales de procesos de la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia, para adecuarlo a la Ley 2-23.

Asimismo, ante las mejoras tecnológicas, se actualiza el Sistema de Gestión de Casos, contemplando mecanismos de seguimiento y control de plazos que permitirán a los usuarios ver el estado de sus expedientes en tiempo real.

En otra de las acciones que se están desarrollando, existe una serie de capacitaciones tanto externas como internas en busca de mejorar el desempeño y correcta aplicación de la ley de casación, las cuales se desarrollarían a través de la Escuela Nacional de la Magistratura (ENJ). ).

Como parte de las mejoras a aplicar en materia de búsqueda avanzada de decisiones en el portal web institucional, se está diseñando una herramienta que servirá como base de conocimiento que permitirá la publicación y búsqueda inteligente de jurisprudencia de SCJ, Tribunal Superior Administrativo, Tribunales de Apelación a nivel nacional y decisiones de los Juzgados de Primera Instancia que actúan como tribunales de apelación. Se realiza en coordinación con la Escuela Nacional de la Magistratura (ENJ).

Del encuentro del Poder Judicial “La Ruta Transforma la Justicia” participaron jueces, servidores judiciales, actores claves del sistema de justicia y de la comunidad jurídica, organizaciones sociales y gremiales, academias y representantes del liderazgo internacional.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.