Buenos Aires, 19 nov (EFE).- Los colegios electorales en Argentina abrieron a las 08H00 (11H00 GMT) de este domingo para la segunda vuelta de los comicios que decidirán presidente y vicepresidente entre la fórmula oficial. Unión por la Patria (peronista) y el oponente de Avances de la libertad (extrema derecha).
El candidato oficial es el actual Ministro de Economía, Sergio Massa, quien está acompañado por el actual jefe de Gabinete, Agustín Rossi; Enfrente estarán los diputados de extrema derecha. JavierMiley y Victoria Villarruel, para conocer qué fórmula presidirá el país a partir del 10 de diciembre para el periodo 2023-2027.
Unos 35,8 millones de argentinos están llamados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y opcional para mayores de esa edad y para adolescentes entre 16 y 17 años, así como para residentes en el exterior.
Ambos candidatos a la presidencia llegaron a la segunda vuelta en la primera vuelta. Massa obtuvo el 36,78% de los votos y Misericordia, un 29,99%.
El resto de los argentinos que no votaron por estos candidatos tienen que elegir hoy a uno de los dos, por lo que se observa con atención el voto en blanco y la asistencia de un domingo que cae en pleno fin de semana largo, porque el lunes es día libre. .
El candidato oficialista buscó demostrar que el 10 de diciembre comienza una nueva etapa en Argentina, ya que es ministro de Economía de un país que en octubre alcanzó una inflación del 142,7% y buscó diferenciarse de la gestión del actual presidente Alberto Fernández. , y la figura de la vicepresidenta y expresidenta (2007-2015), Cristina Fernández.
Massa propuso poner fin a la grieta ideológica que sufre el país y constituir un "gobierno de unidad nacional" para lo que anticipó que convocará a líderes de la oposición.
Milei es un economista que se autodenomina libertario y hace elegir al electorado entre “continuidad o cambio”, luego de que le quitó esa bandera a la coalición opositora Juntos por el Cambio, aunque luego obtuvo el apoyo de la candidata perdedora de ese espacio, Patricia Bullrich. y el expresidente Mauricio Macri (2015-2019).
El 'forastero', caracterizado popularmente como el "loco", por sus reacciones, insiste en que "una Argentina diferente es imposible con los mismos de siempre", pronuncia un discurso contra "la casta política" y propone un recorte del gasto público y la dolarización de la economía.
Aunque la fuerza opositora difundió sospechas de fraude, la Cámara Nacional Electoral afirmó el sábado que no existe ningún hecho que justifique esa preocupación.
Muchos argentinos acuden emocionados a votar en un año que marca 40 años continuos de democracia, tras el fin de la última dictadura militar (1976-1983), en unas elecciones en las que el voto de los jóvenes es clave.
Al actual Gobierno le corresponde el escrutinio provisional que se realizará la noche de este domingo, mientras que el escrutinio final, a cargo de la Justicia Electoral y el único con validez legal, comenzará el próximo martes. EFE