NUEVA YORK.- Durante la 78 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este miércoles, el Presidente de la República, Luis Abinader, Propuso en su discurso que se discuta y apruebe un mecanismo financiero para garantizar la estabilidad de los precios del crudo a países importadores de ingresos medios y bajos, como República Dominicana.
“En esta asamblea representativa de todos deberíamos discutir y aprobar un mecanismo financiero que Garantizar la estabilidad de los precios del crudo. a países importadores de ingresos medios y bajos, como el nuestro”, afirmó el presidente.
Asimismo, el jefe de Estado afirmó que República Dominicana cree firmemente en una reforma profunda de la arquitectura financiera internacional, que beneficie a todos los países. de manera equitativa.
Abinader afirmó que la nación dominicana tiene el firme compromiso de que se pueda construir un modelo de desarrollo humano, inclusivo, justo y sostenible.
Emergencia climática
Al respecto, indicó que “en el país se han dado pasos importantes para enfrentar la emergencia climática, como la reciente adopción de la convención para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica marina en áreas fuera de la jurisdicción nacional (BBNJ), convención que firmaré esta tarde”, informó el presidente.
Recordó que quien mira desde el aire a República Dominicana y Haití percibe una diferencia palpable y angustioso.
“Una mitad verde y floreciente corresponde a República Dominicana, que ha priorizado la conservación y el manejo sustentable de sus recursos naturales. La otra mitad, desprovista de esa rica cubierta forestal, refleja el dramático paisaje deforestado de Haití”, afirmó el presidente.
A juicio del gobernante, esta frontera natural no es sólo una lección geográfica, sino un poderoso recordatorio de lo que le espera al mundo si continúa ignorando las alarmas de la naturaleza.
el sargazo
Al referirse a este tema, Abinader declaró que este es un efecto nocivo sobre el cambio climático, ya que afecta a la región Caribe.
“Esta alga, que devora las costas del Caribe, incluidas las de Estados Unidos y México, tiene impactos económicos, sociales y ambientales muy graves, especialmente para el turismo, que representa hasta el 75% de la economía de algunos de los países del Caribe”, él consideró. .
Informó que para combatir este mal, República Dominicana ha creado una Mesa Multisectorial “para abordar este problema y aspiramos a que los países desarrollados contribuyan a la solución”.
Abinader sobre la lucha contra la corrupción
Al referirse al tema de la corrupción, dijo que en ese sentido se busca lograr un contrato social más justo y un Estado más eficaz en la lucha contra la corrupción. “Los ciudadanos dominicanos lo han asumido como respuesta a una de sus principales demandas. Los diferentes indicadores internacionales sobre la percepción de la corrupción confirman los avances que mi gobierno ha logrado en este sentido”.
Candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Reiteró que el país aspirará a través de una candidatura al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, para el período 2024-2026, en las elecciones que se realizarán el próximo mes. “Esta candidatura representa nuestro firme compromiso con la defensa de los derechos humanos”.