Abinader encabezará reunión para monitorear la perturbación tropical

Abinader encabezará reunión para monitorear la perturbación tropical

El presidente Luis Abinader convocó esta mañana a todos los organismos de emergencia a una reunión en Palacio Nacional para dar seguimiento a la situación que deja el paso de la perturbación tropical por el país.

En el encuentro, que estará encabezado por el presidente, se tomarán las medidas necesarias para atender los daños que dejó el fenómeno natural.

La reunión está convocada para las 11:00 de la mañana y la mayoría de los funcionarios del gobierno están citados.

PRIMERAS MEDIDAS

Al final de la tarde de este sábado 18 de noviembre de 2023, el presidente Luis Abinader emitió los decretos 584 y 585 del presente año, en los cuales tomó medidas encaminadas a ayudar a la ciudadanía luego del impacto que actualmente está recibiendo el país por un fenómeno atmosférico que ha producido lluvias acumuladas e inundaciones.

En el Decreto núm. 584-23, el presidente ordenó la suspensión de labores en el territorio nacional, tanto en el sector público como privado, a partir de las 10 horas del sábado 18 de noviembre de 2023 hasta las 7 horas del lunes 20. noviembre de 2023, por los efectos del fenómeno atmosférico que afecta actualmente al territorio nacional.

Asimismo, instruye al Ministerio del Trabajo y al Ministerio de la Función Pública a determinar la forma de aplicación de la suspensión señalada en el sector privado y público, respectivamente.

Asimismo, mediante Decreto no. 585-23, declaró en emergencia las compras y contrataciones de bienes y servicios para ser utilizados en ayuda humanitaria, rescate, construcción y reconstrucción de obras como consecuencia de los daños causados ​​por aguaceros torrenciales, tormentas eléctricas y ráfagas de viento. provocado por el paso del fenómeno atmosférico a nivel nacional.

Como siempre lo ha manifestado el Poder Ejecutivo, para este procedimiento excepcional se estableció que estos trámites deberán realizarse de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República y las normas vigentes en materia de contratación pública.

También se señala que las instituciones deberán gestionar los procedimientos de excepción por emergencias nacionales a través del Portal Transaccional administrado por la Dirección General de Contrataciones Públicas y presentar un informe detallado a la Contraloría General de la República y a la Cámara de Cuentas.

Los decretos indicados advierten que como consecuencia del cambio climático se genera una mayor cantidad de lluvias, las precipitaciones son más intensas e impredecibles en sus efectos y se producirán fuera de las estaciones estipuladas, lo que obligará a los Estados a tomar medidas en situaciones de emergencia.

Sin embargo, en virtud de ello, se toman las medidas necesarias, al amparo del artículo 8 de la Constitución, que señala que la protección efectiva de los derechos de la persona es una función esencial del Estado, por lo que es deber del Poder Ejecutivo. ejecutar medidas encaminadas a la preservación y protección de la población nacional contra cualquier tipo de amenaza, incluidas las provenientes de fenómenos naturales.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.