Las políticas económicas de Donald Trump continúan generando debates y divisiones entre los analistas. Mientras algunos ven una tormenta perfecta que podría llevar a EEUU a la recesión, otros creen que el impacto global no es tan alarmante. Las bolsas europeas subieron este martes, pero el Ibex 35 cerró en rojo, afectado por los resultados de Inditex. La guerra arancelaria entre EEUU y la Unión Europea también sigue marcando la agenda económica.
Las bolsas europeas avanzaron este martes, impulsadas por la esperanza de una tregua en el conflicto de Ucrania. Sin embargo, el Ibex 35 no siguió la tendencia y cerró con una caída del 0,57%, situándose en los 12.804 puntos. El retroceso se debió principalmente al mal desempeño de Inditex, cuyos resultados no cumplieron con las expectativas. A pesar de ello, los bancos lograron mantener cierta estabilidad.
En respuesta a los aranceles impuestos por Trump, la Unión Europea anunció contramedidas por valor de 26.000 millones de euros. Estas medidas entrarán en vigor en dos fases a partir del 1 de abril. Sin embargo, Bruselas dejó claro que las acciones podrían revertirse si se llega a un acuerdo con EEUU. Las tensiones comerciales siguen siendo un factor clave en la incertidumbre económica global.
Las empresas estadounidenses han aumentado sus inventarios para evitar futuros aranceles, lo que ha tenido un impacto en el PIB del país. Aunque el crecimiento económico se ha ralentizado, los mercados bursátiles han mostrado correcciones moderadas. Los expertos señalan que el futuro dependerá de cómo las empresas utilicen estos inventarios: algunas podrían competir bajando precios, mientras otras podrían elevar costos y ajustar inversiones.
En medio de este escenario, Inditex ha recibido un golpe en bolsa a pesar de presentar buenos resultados. Los analistas atribuyen esto a una desaceleración en las ventas en las últimas semanas. El CEO de la compañía, Óscar García Maceiras, podría estar considerando una adquisición internacional para impulsar el valor de las acciones. Mientras tanto, competidores como Mango siguen avanzando en su estrategia de expansión en EEUU.
El economista Javier Díaz-Giménez, experto en criptomonedas, ha expresado su desconcierto ante las medidas de Trump. Aunque las políticas podrían beneficiar a empresas como Acerinox, su estrategia general sigue siendo difícil de entender. Díaz-Giménez advierte que EEUU podría enfrentarse a una crisis inflacionaria o a una reactivación del gasto público sin precedentes.
En resumen, las políticas económicas de Trump siguen generando incertidumbre en los mercados y entre los analistas. Mientras las tensiones arancelarias persisten, las empresas y los consumidores serán clave para definir el rumbo de la economía global. De momento, el panorama sigue siendo incierto y lleno de desafíos.