Rusia está utilizando inteligencia artificial (IA) para expandir sus campañas de desinformación en todo el mundo. Una red con sede en Moscú ha inundado internet con millones de mensajes falsos que respaldan la narrativa del Kremlin. Este esfuerzo está afectando a los principales chatbots de IA, como ChatGPT, Gemini y Grok, haciéndoles propagar información engañosa.
Según un informe de NewsGuard, una plataforma que evalúa la confiabilidad de noticias, al menos un 33% de los principales asistentes conversacionales de IA están ampliando los falsos argumentos rusos. Entre los afectados están los chatbots de Microsoft (Copilot), Google (Gemini), OpenAI (ChatGPT-4o), You.com, xAI (Grok), Anthropic (Claude), Meta, Mistral AI (Le Chat), Inflection (Pi) y Perplexity.
La investigación señala que la red propagandística Pravda, creada en abril de 2022, dos meses después de la invasión rusa de Ucrania, está detrás de esta operación. Desde entonces, ha extendido su alcance a 49 países y decenas de idiomas, difundiendo al menos 207 falsedades. Estos mensajes están diseñados para distorsionar cómo los modelos de IA procesan y presentan información.
Un informe previo del American Sunlight Project ya había advertido en febrero que Pravda estaba diseñada principalmente para manipular los resultados de los chatbots de IA, más que para generar tráfico web. En 2024, se publicaron más de 3,6 millones de artículos que han influido en las respuestas de estos sistemas.
En resumen, Rusia está utilizando IA para manipular la información global, afectando a algunos de los chatbots más populares del mundo y plantando dudas sobre la fiabilidad de estas herramientas tecnológicas.