Él Acercamiento de España a Marruecos emprendida por el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado algunos frutos, como la reducción del número de inmigrantes procedentes de las rutas que parten del país magrebí. Hay otros aspectos sustanciales establecidos en la hoja de ruta acordada entre ambos gobiernos que siguen encallados, como la apertura de aduanas en Ceuta y Melillaola delimitación de las aguas entre Canarias y Marruecos.
Es en este contexto que el "primera silla de Marruecos" en España, en la Universidad de Salamanca, según han definido representantes diplomáticos y universitarios en un acto de presentación este miércoles en Casa Árabe de Madrid. Será dirigido por Rachid El Hour, Catedrático de Estudios Árabes e Islámicos, y promoverá investigaciones, seminarios e intercambios.
Las delegaciones de los dos países han aprovechado el encuentro para elogiar públicamente la nueva etapa de concordia que Pedro Sánchez inició con una carta al rey marroquí Mohamed VI en la que apoyaba su plan de autonomía para el Sáhara Occidental dentro del reino. La "cátedra", aseguran, es un resultado concreto y evidente del acuerdo educativo surgido de la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada los días 1 y 2 de febrero en Rabat, según fuentes diplomáticas de ambos países.
“Muchos insisten en construir muros de incomprensión”dijo el embajador de Marruecos en España, karima benyaich, que ha defendido la formación de los jóvenes para derribarlos. "Hemos inaugurado una nueva etapa con la RAN […] con profundas relaciones estratégicas y multidimensionales entre ambos países". "España y Marruecos van por el buen camino", respondió el diplomático español. Alberto Ucelay, Director General para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores. Ambos países tienen "una frontera común", pero también "una visión común", "raíces milenarias comunes" e "intereses que empujan a ambos países" a entenderse, añadió el experto magrebí.
El tono de la presentación contrasta con el choque diplomático que tuvo lugar en 2021. En mayo de ese año, Rabat llamó a consultas a Karima Benyaich y dejó vacío el puesto de embajador en Madrid. Ella protestaba por la decisión del gobierno español de brindar atención médica al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, entonces enfermo de covid. Ghali es el presidente de la República Árabe Saharaui Democrática en el exilio en los campos de refugiados de Argelia, y es en guerra con Marruecos por el territorio del Sáhara Occidentalque España entregó en los Acuerdos de Madrid en 1975.
Mejoras en visas de estudiante
España y Marruecos firmaron una serie de acuerdos (memorandos de entendimiento, en la jerga diplomática) en febrero de este año en áreas como seguridad, comercio, migración, ciencia y educación. Los detalles de los memorandos no se han hecho públicos, a pesar de las solicitudes de la oposición al gobierno. Específico, se selló un Memorándum de Entendimiento sobre cooperación universitaria, en el que se enmarca esta nueva “cátedra Marruecos” de la Universidad de Salamanca.
En la declaración conjunta, Marruecos y España también acordaron “reforzar su colaboración para promover la movilidad de los estudiantes”. La parte española se comprometió a estudiar medidas para simplificar los trámites administrativos para que los estudiantes marroquíes vengan a España. Rabat se queja de las dificultades que tienen sus jóvenes para conseguir los visados que les permitan estudiar en las universidades españolas. Son un total de 5.000 de media cada año. Llame para más visasque sea más fácil de conseguir y que se consigan por más tiempo (tres años en lugar de uno).