Pulso trasatlántico por el negocio militar

Pulso trasatlántico por el negocio militar

El OTAN y su secretario general, Jens Stoltenberg, creó esta semana un grave incidente diplomático con España al excluir a la industria de defensa española de una reunión de las empresas del sector con los ministros de defensa de la Alianza Atlántica el 15 de junio en Bruselas dedicado a aumentar la coordinación y la producción. La amplia representación norteamericana y británica en la reunión sectorial de la OTAN y la exclusión de representantes de la industria de países europeos, como España y Países Bajosentre otros, forma parte del pulso enterrado iniciada por los Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump y continuado por la Administración de Joe Biden intentar detener el desarrollo de una industria militar autóctona poderoso en el unión Europea (UE) para evitar perder el lucrativo mercado europeo para las exportaciones de armas estadounidenses.

El plan industrial, elaborado por Stoltenberg para la cumbre de la OTAN de julio, es un nuevo mecanismo para intentar controlar la industria de defensa europea y acomodarlo a los intereses de Washington. La exclusión de representantes de la industria militar española sorprende, dado que España es el octavo exportador de armas del mundo y el sexto dentro de la Alianza Atlántica, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). España concentró la 2,6% de las exportaciones mundiales de armas en el periodo 2018-2022, un porcentaje muy superior al de otros países cuyas empresas fueron invitadas por la OTAN a la reunión. Así, el peso de España en el mercado mundial de exportación de armas es más del doble que el de Turquíael triple de Suecia (que ni siquiera está en la OTAN), nueve veces superior a la de Noruega13 veces superior a Bélgica e incluso cifras muy superiores a otros invitados (Estonia, Croacia, Finlandia, República Checa…).

EE.UU. es el principal exportador de armas del mundo, concentrando el 40% del total, con un aumento sustancial de su peso frente al 33% en el periodo 2013-2017, indica el SIPRI. Te siguen a gran distancia Rusia (dieciséis%), Francia (once%), Porcelana (5,2%) y Alemania (4,2%). Europa es un mercado importante para EEUU, donde vendió el 23% de sus exportaciones militares totales en 2018-2022, más del doble del porcentaje de 2013-2017 y donde quiere penetrar más para compensar la pérdida de peso de Oriente Medio. Los países de la UE, a pesar de sus sucesivos planes, siguen dependiendo de la industria norteamericana, a la que compran más del 50% de sus suministros militares anuales, y la guerra en ucrania ha acentuado esa tendencia (aviones, misiles, antitanques).

El requisito de la OTAN de que sus miembros gasten el 2% del producto interno bruto (PIB) en defensa significará un gran volumen adicional de inversión militar europea anual, y Washington espera que la mayor parte se destine a comprar equipos estadounidenses. Frente a la situación actual, el objetivo del 2% implica un incremento del gasto en defensa de 20.000 millones de euros anuales en Alemania12.100 millones en España, 9.400 millones en Italia y 3.000 millones en Francia, según datos de la OTAN.

planes de la industria militar europea

La UE quiere aprovechar la renovación de los arsenales europeos tras la entrega de municiones, armas y equipos a Ucrania para ampliar y fortalecer su propia industria militar. Pero Washington está intentando que esta renovación se haga principalmente con productos norteamericanos. La UE comenzó a desarrollar la Europa de la Defensa en 2017, ante la desconfianza generada por el comportamiento de Trump al frente de EEUU. La invasión rusa de Ucrania ha acelerado los planes europeos para reforzar su industria militar y la creación del Fondo Europeo para la Paz ha financiado el envío de armas a kiev por 3.600 millones.

Pero las empresas europeas de defensa exigen contratos firmes a largo plazo a los gobiernos para ampliar su capacidad de producción y consideran insuficientes los 500 millones que propone la Comisión Europea. En términos de renovación de los aviones de combate europeos, EE. UU. es el único beneficiario, dijo el presidente de Dassault Aviation al Senado francés, eric trappier. Bajo presión, Washington ya ha conseguido participar en las reuniones internas de la Agencia Europea de Defensa y el nuevo plan industrial militar de la OTAN pretende que los fondos europeos destinados a suministrar el millón de proyectiles prometidos a Kiev sirvan también para financiar pedidos de firmas norteamericanas. .

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.