Países MED5 exigen a la UE plata ya para frenar la invasión en la frontera sur

Países MED5 exigen a la UE plata ya para frenar la invasión en la frontera sur

España, Italia, Grecia, Malta y Chipre, conocidos como el grupo MED5, han pedido a la Unión Europea (UE) una "financiación inmediata e incondicional" para hacer frente a los desafíos migratorios en sus fronteras. En una cumbre celebrada en Nápoles, los ministros del Interior de estos países urgieron a Bruselas a mantener la "solidaridad" y el "reparto equitativo de responsabilidades" en la aplicación del Pacto Europeo de Migración y Asilo.

Los países del MED5, situados en la frontera sur de Europa, enfrentan una creciente presión migratoria. En su declaración conjunta, solicitaron más recursos económicos para gestionar las llegadas de migrantes, reforzar la vigilancia fronteriza y combatir el tráfico ilícito de personas. Además, instaron a la UE a mantener su presencia en la región del Sahel para apoyar la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo.

La declaración también destacó la importancia de fortalecer la vigilancia tanto marítima como terrestre, incluyendo el uso de tecnología aérea. Los ministros pidieron a Frontex, la agencia europea de fronteras, que desempeñe un papel más activo en la prevención de la migración irregular y en el apoyo a los procesos de retorno, no solo desde los países europeos, sino también desde terceros países de tránsito.

Otra de las prioridades mencionadas fue la creación de una "alianza sobre los retornos voluntarios", considerados clave para la reintegración económica y social de los migrantes en sus países de origen. Los ministros enfatizaron la necesidad de evitar el "efecto suspensivo automático" en las decisiones de retorno, respetando siempre el principio de no devolución.

En la reunión también participaron el comisario europeo para Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, y el director ejecutivo de Frontex, Hans Leijtens. El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, subrayó la importancia de trabajar en un marco de respeto a los derechos humanos y destacó los avances logrados gracias a la cooperación con países como Senegal, Marruecos, Mauritania y Gambia. Según Marlaska, esta colaboración ha reducido las llegadas de migrantes a Canarias en un 40%.

Marlaska consideró "esencial" que la UE establezca asociaciones fructíferas con países de Asia, África y Oriente Próximo. También insistió en la necesidad de un apoyo financiero firme por parte de la UE, recordando que "si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, la financiación europea también debe empezar por nosotros".

En resumen, los países del MED5 buscan un mayor compromiso de la UE para gestionar la migración de manera efectiva, respetuosa y solidaria, asegurando que los recursos necesarios estén disponibles para quienes están en primera línea de esta crisis.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.