A megaprisión con piscina y Cajeros automáticos para uso de sus reclusos, campos de béisbol, zoológicos, restaurantes de lujo, tiendas, un lujoso discoteca e incluso, Celdas VIP? Todo esto sucede en la prisión. Tocón, 140 kilómetros de Caracas. La unidad penitenciaria tenía una autoridad formal, a nombre del Estado venezolano, y otra que, de facto, ejercía Héctor Rusthenford Guerrero Florestambién conocido como el 'Niño Guerrero', el jefe de la banda transnacional Tren Aragua. El Gobierno de Nicolás Maduro intentó el 20 de septiembre poner fin a la dualidad de poder y, con 11.000 uniformados, pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y el Ministerio para el Servicio Penitenciario, entre otras instituciones, "tomaron" el Tocorón. Antes de cantar victoria, el 'Niño Guerrero' había desaparecido. Colombia y Ecuadordos de los países de la región donde opera el grupo criminal, han encendido sus alarmas.
Los medios oficiales exaltan la recuperación de la "Casa Grande", como llaman los presos al Tocorón. La operación lleva el nombre Cacique Guaicaipuro, en honor al jefe guerrero de la comunidad Taima que resistió la conquista territorial de España en el siglo XVI. Maduro felicitó a sus participantes. "Vamos hacia una Venezuela libre de bandas criminales!".
Según explicó el ministro del Interior, Remigio Cevallos, cuando la fuerza pública "ingresó" al penal descubrieron la existencia de túneles al exterior. Además, se apoderó 400.000 municiones de diferentes calibres, motocicletas, rifles, granadas fragmentarias y de mortero, explosivos, lanzacohetes e incluso máquinas para la minería digital y la producción de drogas. Cevallos no dudó en relatar "esta cantidad de material de guerra" con el uso del crimen "para objetivos políticos" que no especificó. No dijo nada sobre cómo se había llegado a tal proceso de acumulación de poder de fuego y autonomía de los reclusos dentro de una prisión.
Del soborno al narcotráfico
Él Tren Aragua se ha convertido en una de las organizaciones dedicadas a todo tipo de delitos, desde el el tráfico de drogas hacia extorsión, pasando por los asesinatos más importantes de América Latina. Sus actividades en Venezuela pasaron a ser secundarias. El 'Niño Guerrero' pensó a mayor escala, y por eso los tentáculos habían llegado a Perú, Chile y Argentina, en medio del torrente migratorio. El líder de la pandilla escapó una vez de Tocorón. Lo capturaron y volvió a escapar a pesar de los 11.000 agentes antes mencionados que rodearon la cárcel de la ciudad.
Los orígenes de esa banda están relacionados con una facción sindical corrupta quienes cobraron sobornos en la construcción del tren en el estado Aragua que nunca entró en operación a pesar de las predicciones del Plan de Desarrollo Ferroviario Nacionalsocialista de 2006. La periodista Ronna Rísquez relató detalladamente cómo esta actividad focalizada pasó de aquella actividad focalizada a una selecta role. en el mapa del crimen regional. El autor del libro. El tren Aragua se muestra escéptico sobre la letalidad de la grandilocuente operación Cacique Guaicaipuro. "La cuestión de entrar y retomar la prisión era una deuda de las autoridades con el país". Aunque la pandilla sentirá el impacto de perder el control del Tocorón, porque era su base de operaciones",Esto no implica una ruptura de la organización.Rísquez sostiene a su vez que “es imposible” que el Gobierno desconociera todo lo que sucedía al interior del penal. En su opinión, Maduro lanzó la ofensiva porque “la mala imagen que estaba dando el Tren Aragua en la región lo contaminaba”. ." ".
Preguntas y sospechas
Para la revista digital Tal Cual, la intervención en el penal de Tocorón no aclara del todo algunos aspectos medulares como el número de presos que albergaba, cuántos murieron, se fugaron, fueron trasladados a otros penales o han sido recapturados. La gran incógnita, sin embargo, gira en torno a la figura del 'Niño Guerrero'. El Observatorio Penitenciario Venezolano (OVP) insiste en que esta operación fue "un montaje, un espectáculo" arreglado entre "altos funcionarios del gobierno" y el hombre que dirigía esa prisión. El grado de connivencia, asegura el OVP, queda demostrado a través de los audios de varios presos y familiares que revelan que estuvieron al tanto de la toma penitenciaria y huyeron previamente. En la misma dirección razona Luis Izquiel, abogado, criminólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela. "Lo que se sabe extraoficialmente es que los líderes de esa organización criminal Habían huido de la prisión días antes. y, por lo tanto, no habían sido capturados”, dijo al portal Efecto Cocuyo.
La oposición se embarca en sus primarias. A muchos de sus líderes les sorprende otra sincronicidad. La ofensiva contra la prisión coincidió con la publicación del cuarto informe de la Misión de Investigación de la ONU sobre Venezuela. En sus páginas se hace referencia a ataques contra medios de comunicación, persecuciones contra manifestantes y un sinfín de actos represivos. Mientras tanto, nadie sabe dónde está el 'Niño Guerrero'.