Lula condena la invasión de Rusia en declaración conjunta con Portugal

Lula condena la invasión de Rusia en declaración conjunta con Portugal

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y el portugués António Costa, "deploran la violación de la integridad territorial de Ucrania por parte de Rusia y la anexión de partes de su territorio como violaciones del derecho internacional"

La declaración final de la XIII Cumbre Luso-Brasileña celebrada hoy en Lisboa incluye una condena conjunta de la invasión rusa de Ucrania y subraya la necesidad de promover una "paz justa y duradera".

El texto sostiene que ambos jefes de Gobierno, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y el portugués António Costa, "deplorar la violación de Rusia de la integridad territorial de Ucrania y la anexión de partes de su territorio como violaciones del derecho internacional". También lamentan la "pérdida de vidas humanas y la destrucción de infraestructura civil, así como el inmenso sufrimiento humano y el empeoramiento de la vulnerabilidad de la economía mundial causados ​​por la guerra ".

Además, expresan su "preocupación por los efectos globales del conflicto sobre la seguridad alimentaria y energética, especialmente en las regiones más pobres del planeta" y subrayan la "necesidad de promover una paz justa y duradera".

Dos líderes con opiniones diferentes

Las diferencias entre Brasil y Portugal por la guerra contra Ucrania han sido planeadas hoy durante la visita de Lula a Lisboa. El brasileño apuesta por buscar un diálogo de paz en el que participen países de confianza de los actores del conflicto. Una visión que contrasta con la del presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, para quien la salida de la guerra pasa por la retirada de Rusia y el derecho a la defensa de Ucrania.

"Portugal es solidario con la OTAN y la UE y piensa que no es una situación justa no permitir que Ucrania defenderse y tratar de recuperar el territorio que fue invadido con la violación de su integridad territorial”, dijo hoy Rebelo.

La cumbre de la reconciliación

La XIII cumbre luso-brasileña, la primera desde 2016, coincide con un momento de pujanza comercial entre los dos países. Brasil es el primer destino de las inversiones portuguesas en el extranjero y es, al mismo tiempo, el segundo mayor inversor en Portugal fuera de la UE. El encuentro concluyó con más de una docena de acuerdos que alcanzan las áreas de Cultura, Educación, Salud, Transporte, Ciencia y Tecnología, Economía e incluso cooperación espacial.

Varios de los acuerdos apuntan precisamente a ayudar a los brasileños residentes en Portugalcomo el reconocimiento de la formación académica y la convalidación de títulos de educación superior.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.