Líderes mundiales presionan por la paz en Sudán mientras el caos humanitario alcanza niveles catastróficos

Líderes mundiales presionan por la paz en Sudán mientras el caos humanitario alcanza niveles catastróficos

Casi una veintena de representantes internacionales se reunieron este martes en Londres para intentar encontrar una solución al conflicto en Sudán y mejorar el acceso de la población civil a la ayuda humanitaria. El encuentro, liderado por el ministro de Exteriores británico, David Lammy, junto a sus homólogos de Francia y Alemania, contó con la participación de actores clave de la región y altos cargos de la ONU, la Unión Europea y la Unión Africana. El objetivo fue ejercer presión sobre las partes en conflicto, el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), para lograr un alto el fuego.

Lammy destacó la necesidad de proteger a los civiles y garantizar el acceso de la ayuda humanitaria. "Tenemos que persuadir a las partes implicadas para que antepongan la paz", declaró. Asistieron representantes de países como Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Canadá y Arabia Saudí, entre otros. Tras la reunión, los participantes emitieron un comunicado conjunto comprometiéndose a avanzar en los objetivos comunes para poner fin al conflicto, respetando la soberanía y la integridad territorial de Sudán.

Sin embargo, ninguna de las partes en conflicto, ausentes en la reunión, ha mostrado disposición para detener las hostilidades. El conflicto en Sudán es considerado uno de los mayores desastres humanitarios de la historia reciente, con casi 13 millones de desplazados y decenas de miles de muertos. Las RSF han intensificado su ofensiva, capturando campos de refugiados en Darfur y destruyendo el campo de Zamzam, que albergaba a más de 500.000 refugiados.

Filippo Grandi, alto representante de la ONU para los refugiados, advirtió de "consecuencias catastróficas" si la comunidad internacional sigue ignorando la crisis. Ocho países, incluidos EE.UU., Reino Unido, Francia y Alemania, se comprometieron a aportar más de 950 millones de euros en ayuda humanitaria. No obstante, Grandi alertó sobre los recortes en la ayuda exterior, que podrían agravar aún más la situación.

El encuentro coincidió con una manifestación en Londres, donde medio millar de personas exigieron mayor atención al conflicto y el cese del suministro de armas por parte de Emiratos Árabes Unidos a las milicias rebeldes. "Los civiles están pagando un alto precio por esta guerra", afirmó Modawi Fadoul, uno de los organizadores de la protesta.

Las atrocidades cometidas por ambas partes han sido denunciadas repetidamente ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Christopher Lockyear, de Médicos Sin Fronteras, advirtió en marzo que la desinversión y la burocracia están debilitando la ayuda humanitaria a nivel global. Mientras tanto, el número de víctimas y desplazados sigue aumentando en un conflicto que, por ahora, no parece tener fin.

En resumen, la comunidad internacional ha intensificado sus esfuerzos para presionar por la paz en Sudán, pero el camino hacia la resolución del conflicto sigue siendo incierto ante la falta de voluntad de las partes implicadas y la creciente crisis humanitaria.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.