La UE enfurece con Trump: aranceles amenazan cientos de pymes y desatan alerta por guerra comercial

La UE enfurece con Trump: aranceles amenazan cientos de pymes y desatan alerta por guerra comercial

Las principales asociaciones empresariales de Cataluña, Foment del Treball y Pimec, han exigido este jueves a la Unión Europea una respuesta contundente frente a los aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump. Ambas organizaciones han pedido a las instituciones comunitarias y al Gobierno español que actúen con urgencia para proteger a sectores clave como el agroalimentario, vinícola, industrial y tecnológico, que se verán seriamente afectados por estas medidas.

Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, ha subrayado que una guerra comercial sería perjudicial para todos. "Es el momento de que la Unión Europea implemente las medidas que recomiendan los informes Letta y Draghi", ha afirmado. Además, ha destacado que los recientes cambios legislativos en Alemania ofrecen cierta esperanza en el refuerzo geoeconómico de la UE. Sánchez Llibre ha advertido que los aranceles suponen un "grave perjuicio" para las empresas, trabajadores y la competitividad de las exportaciones europeas, lo que podría poner en riesgo las relaciones comerciales transatlánticas construidas durante décadas.

Por su parte, Antoni Cañete, presidente de Pimec, ha alertado que los aranceles de Trump afectarán a "centenares de pymes catalanas". Cañete ha instado a la UE y a los gobiernos a dar una respuesta "firme pero pragmática" para evitar una escalada de medidas proteccionistas. "No es el momento de sumisión ni de provocaciones innecesarias, sino de actuar de manera cohesionada a escala europea", ha afirmado.

Ambas patronales coinciden en que la UE debe mantener el diálogo con Estados Unidos para evitar una escalada que perjudique aún más a los sectores productivos. Sin embargo, insisten en que cualquier respuesta debe ser inteligente y meditada, con el objetivo de minimizar el impacto y abrir nuevas vías de entendimiento.

Pimec también ha considerado "legítimo" que la UE active el Instrumento Anti-Coerción (ACI) y evalúe medidas compensatorias en áreas sensibles para Estados Unidos, como la propiedad intelectual y los servicios digitales. No obstante, la organización ha advertido sobre el riesgo de una espiral de represalias que podría desencadenar una guerra comercial abierta. En su lugar, Pimec aboga por agotar las vías diplomáticas y actuar con estrategia, proponiendo medidas como planes de apoyo estatal para los sectores afectados, la activación de mecanismos como los ERTE para proteger el empleo, y líneas de inversión para mejorar la productividad.

En conclusión, las patronales catalanas reclaman una respuesta europea equilibrada y pragmática que proteja a las empresas y trabajadores, evitando una escalada innecesaria que complique aún más el ya complejo panorama económico. Además, piden un plan específico que tenga en cuenta las particularidades de la economía catalana y sus sectores estratégicos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.