Mientras los bombardeos en la Franja de Gaza no cesan, Hamás y Israel han reanudado las conversaciones en El Cairo para intentar alcanzar un nuevo acuerdo de tregua. La delegación de Hamás, junto con mediadores de Egipto y Catar, está discutiendo una propuesta israelí que incluye la liberación de 11 rehenes vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos, la entrada de ayuda humanitaria y una extensión del cese al fuego. Sin embargo, Hamás insiste en que cualquier acuerdo debe incluir el fin definitivo de la guerra, una demanda que también gana terreno entre la sociedad israelí.
Detalles del acuerdo propuesto
Según fuentes cercanas a las negociaciones, Israel busca que Hamás libere a un mayor número de rehenes como parte de esta nueva propuesta. Además, se ha mencionado que Estados Unidos estaría presionando a Israel para que acceda a negociar el fin del conflicto. Aunque los detalles aún no están claros, se habla de un posible pacto en dos etapas que podría aumentar la entrada de ayuda humanitaria, bloqueada por completo desde hace más de un mes.
Por otro lado, Israel ha planteado condiciones adicionales, como el desarme de Hamás, el exilio de sus líderes y la entrega del control de Gaza a su Ejército. El grupo palestino, en cambio, ha mostrado disposición a ceder el control del territorio a un gobierno interino palestino, siempre y cuando Israel se comprometa a poner fin a la guerra.
Presión interna en Israel
La presión dentro de Israel para detener la guerra está aumentando. En los últimos días, cientos de exmilitares, incluyendo miembros de las fuerzas aéreas, han firmado cartas exigiendo al gobierno de Binyamín Netanyahu que llegue a un acuerdo para liberar a los rehenes restantes. Este lunes, más de 1.600 soldados y exparacaidistas se sumaron a esta demanda, afirmando que es "un llamamiento a salvar vidas".
Las familias de los rehenes también han intensificado sus movilizaciones, mientras Netanyahu parece reacio a detener los ataques, en parte debido a la presión de sus aliados ultraderechistas y a sus propios intereses políticos, incluidos sus casos de corrupción pendientes.
Los bombardeos continúan
Mientras las negociaciones avanzan, los bombardeos en la Franja de Gaza no se detienen. Este domingo, al menos 37 personas murieron en ataques israelíes, incluyendo seis hermanos voluntarios que distribuían alimentos a los palestinos. Además, el ataque al hospital al Ahli en Gaza ha provocado condenas internacionales, tras la muerte de un niño debido a la interrupción de los servicios médicos. El hospital había sido evacuado en menos de 20 minutos antes del ataque, según denunció la Organización Mundial de la Salud.
Conclusión
Las negociaciones en El Cairo ofrecen un rayo de esperanza, pero las condiciones impuestas por ambas partes complican el camino hacia un acuerdo. Mientras tanto, la violencia continúa cobrando vidas y la presión interna en Israel aumenta para que se busque una solución definitiva. El mundo observa con atención si esta nueva ronda de diálogos podrá finalmente poner fin a un conflicto que ha dejado ya miles de víctimas.