Haití cancela carnaval oficial por aumento de violencia y crisis de seguridad

Haití suspende el Carnaval Nacional debido a la creciente ola de violencia
El Gobierno de Haití ha decidido cancelar los actos oficiales del Carnaval Nacional, previstos para celebrarse en Fort-Liberté este marzo, ante el alarmante aumento de la inseguridad en el país. La decisión, tomada por el primer ministro Alix Didier Fils-Aime, pone de manifiesto la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa la nación caribeña.

Un clima de terror obliga a la cancelación

La violencia en Haití ha escalado a niveles sin precedentes, con bandas armadas controlando al menos el 85 % de la capital, Puerto Príncipe. Los ataques y masacres perpetrados por estos grupos han generado un clima de terror entre la población, lo que llevó al Ministro de Cultura, Patrick Delatoure, a recomendar la suspensión del carnaval.

El evento, que bajo el lema “Haití en pie” buscaba ser un símbolo de unidad y resistencia, se convirtió finalmente en una muestra más de cómo la inseguridad está paralizando la vida cotidiana en el país.

Impacto económico y cultural

El carnaval no solo es una festividad cultural, sino también un importante motor económico. Este año, el Gobierno había destinado 300 millones de gourdes (aproximadamente 2.3 millones de dólares) para las celebraciones en todo el país, de los cuales 170 millones (alrededor de 1.3 millones de dólares) estaban asignados al Carnaval Nacional de Fort-Liberté.

Aunque los actos principales han sido cancelados, el Ministerio de Cultura ha anunciado que apoyará actividades locales organizadas por ayuntamientos y agentes culturales en otras regiones. Sin embargo, la magnitud de estas celebraciones será mucho menor, lo que impactará a artistas, comerciantes y otros sectores que dependen de estas fiestas.

Violencia que no cesa

La cancelación del carnaval es solo un reflejo de la profunda crisis que atraviesa Haití. En los últimos años, el evento ha sido suspendido en varias ocasiones debido a la inseguridad, como ocurrió en 2019 y 2022. Según datos de la ONU, en 2024 al menos 5,626 personas han muerto a manos de bandas criminales, mientras que 2,213 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.

Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó que el número de desplazados internos se ha triplicado en un año, superando el millón de personas, más de la mitad de las cuales son niños.

Un panorama desolador

La suspensión del carnaval es un duro golpe para un país que lucha por mantener sus tradiciones y su identidad en medio de una crisis que parece no tener fin. Mientras las calles de Haití siguen siendo escenario de violencia y desplazamientos, la cancelación de este evento emblemático marca un nuevo capítulo en la difícil historia de la nación.

En un momento en que la paz y la seguridad parecen lejanas, la población haitiana enfrenta el desafío de encontrar formas de celebrar su cultura en medio del caos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.