Feria del Libro de Madrid arranca con viento en contra y apuesta por el español en EE.UU.

Feria del Libro de Madrid arranca con viento en contra y apuesta por el español en EE.UU.

La 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid arrancó este viernes con grandes expectativas de ventas y un enfoque especial en la vitalidad del español en Estados Unidos. Sin embargo, el evento se vio interrumpido en su primer día debido a fuertes ráfagas de viento que obligaron a cerrar el recinto en el Parque del Retiro. La feria, que aspira a superar los once millones de euros de facturación y el millón de visitantes del año pasado, reabrirá previsiblemente este sábado.

Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), expresó su optimismo ante el crecimiento de las cifras de lectura y ventas en los últimos años. "La sensación que tenemos es que esta va a ser una buena feria", afirmó. A pesar de la caída en el consumo de libros tras la crisis de 2010, el sector ha experimentado una rápida recuperación, especialmente después de la pandemia, aunque los márgenes de beneficio se han mantenido ajustados.

La feria, que se extenderá hasta el 15 de junio, cuenta con 365 casetas de librerías y editoriales, seis más que en 2023. Miles de autores desfilarán por el recinto para encontrarse con sus lectores y firmar ejemplares. Este año, el evento tiene como lema ’Nueva York ilumina la feria', poniendo el foco en la ciudad estadounidense y su tradición literaria hispana. Autores como Vivian Gornick, Junot Díaz y Rebeca Solnit participarán en el programa, junto a escritores hispanos con fuertes vínculos con Nueva York, como Eduardo Lago, Kirmen Uribe y Brenda Navarro.

Eva Orúe, directora de la feria, destacó la importancia del español en Estados Unidos, donde tres de cada diez habitantes lo tienen como lengua materna. Aunque reconoció que el idioma enfrenta algunos desafíos, subrayó la "brutal vitalidad" de la comunidad latina en el país. Un ejemplo de estos retos es la escritora dominicana Rita Indiana, quien no pudo viajar a Madrid por el riesgo de perder sus visados en Estados Unidos.

En resumen, la Feria del Libro de Madrid 2024 promete ser un evento vibrante, con un enfoque especial en la conexión cultural entre España y Estados Unidos, aunque su inicio se vio marcado por las inclemencias del tiempo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.