Él Parlamento marroquí ha condenado la resolución del Parlamento Europeo que instaba al país norteafricano a respetar la libertad de prensa y libera el periodistas encarcelados. El presidente de la Cámara ha anunciado que la institución que preside se dispone a “reconsiderar” sus relaciones con el eurocámara tras el “inaceptable” resolución. Durante un pleno extraordinario celebrado este lunes, los partidos políticos han acusado a la cámara europea de “injerencia”, de “violar la soberanía marroquí” y tener un "colonialista". Durante la sesión, varios diputados también han agradecido públicamente la PSOE votar en contra de la resolución.
El Presidente de la Cámara, Rachid Talbi El Alami, leyó una declaración al final de la sesión para condenar "la campaña maliciosa a los que está expuesto nuestro país”. El Alami ha lamentado que la resolución del Parlamento Europeo “socava los cimientos de la confianza y cooperación” entre ambas cámaras, antes de afirmar que el Legislativo marroquí reevaluará sus relaciones con el Parlamento Europeo.
Desde hace más de una hora, los representantes políticos marroquíes han lanzado duros ataques contra el Parlamento Europeo. En sus intervenciones también han hablado de “chantajey más de un diputado ha insinuado que esta actuación de la Eurocámara “huele a gas”, en una posible alusión a que Argelia podría haber interferido para que la resolución saliera adelante, aunque ningún diputado se ha pronunciado directamente sobre su vecino norteafricano.
“No tenemos ni gas ni petróleo para comprar o corromper, pero sí tenemos un gran amor por este país. Les hacemos un llamado para que dejen Marruecos en paz y no actúen a través del chantaje”, dijo. mohamed ghiat, representante del partido Reagrupación Nacional de Independientes, el principal partido en el gobierno marroquí. Este diputado también se ha preguntado, en referencia al Parlamento Europeo, "si el frío y el gas han sustituido al declaración de los derechos humanosy ha defendido que “no vamos a aceptar que nuestra patria sea objeto de amenazas”.
Gracias al PSOE
"Acogemos con beneplácito la posición del socialistas españoles y el jefe del Gobierno español que mostraron su disconformidad”, agradeció Ahmed Touizi, representante del Partido Autenticidad y Modernidad, el segundo con más peso en la cámara. Además, ha afirmado que “esta lógica no funciona con Marruecos (en referencia a la Eurocámara), porque nuestro país ha diversificado sus relaciones y alianzas y eso preocupa a algunos países”.
Durante la sesión parlamentaria, otros muchos diputados han lamentado que la resolución llegue después de que Marruecos haya sido "fiel” a las instituciones europeas, por ejemplo, en asunto migratorio. Además, han acusado al Parlamento Europeo de "ignorar la violación de los derechos humanos en otros países o dentro de la propia UE", según Noureddine Moudianerepresentante del partido nacionalista Istiqlal.
El fin de semana, el Consejo Supremo de la Judicatura Marroquí también condenó esta resolución y acusó al Parlamento Comunitario de “juzgar a la justicia marroquí de forma flagrante y sesgada”. Además, mostró su “rechazo” a lo que definieron como un intento de “injerencia en el poder judicial marroquí” y defendieron el papel de los tribunales del país de actuar "con pleno respeto a las garantías constitucionales".
Resolución del Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo aprobó el pasado jueves una resolución sobre la situación de los periodistas en Marruecos y en especial sobre omar radi, condenado a seis años de prisión. En el texto, acusa a Marruecos de haberlo condenado bajo "acusaciones falsas de espionaje, así como acusaciones de violación” y critican que "numerosos garantías procesaleslo que hace que el juicio sea intrínsecamente injusto y sesgado”.
El texto recibió 356 votos a favor, 32 en contra y 42 abstenciones. Entre los votos en contra figuraron los del socialistas españoles. En la resolución también se habla de la situación de otros periodistas o activistas marroquíes condenados a prisión y pedir un "juicio justo" para ellos, además de "poner fin al hostigamiento de todos los periodistas, abogados y familias". El Parlamento Europeo también condenó el “uso indebido de las acusaciones de agresión sexual para disuadir a los periodistas de cumplir con su deber& rdquor; por Marruecos.