El oro bate récords: supera los 3.000 dólares por onza en medio de la incertidumbre global
El oro sigue brillando con fuerza en los mercados internacionales, alcanzando precios récord que no se veían desde hace décadas. En un contexto de incertidumbre económica y tensiones geopolíticas, el metal amarillo ha superado la barrera psicológica de los 3.000 dólares por onza. En España, esto se traduce en que comprar 10 gramos de oro en forma de lingote ronda los 1.000 euros, mientras que la venta de una moneda de inversión de 10 gramos oscila entre 700 y 800 euros.
El oro, un refugio seguro en tiempos difíciles
Los expertos coinciden en que la escalada de precios del oro no parece frenarse. Los analistas apuntan a su papel como activo refugio ante la inestabilidad internacional y los temores de inflación. "El oro desempeñará un papel clave en la protección de las inversiones en este clima de incertidumbre", afirma Diego Franzin, director de estrategias de cartera en Plenisfer Investments.
Fondos de inversión y demanda creciente
El mercado del oro ha experimentado un cambio estructural en los últimos años. Los fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por oro han atraído grandes inversiones, con entradas récord de 9.400 millones de dólares en febrero. Por otro lado, la demanda de oro por parte de los bancos centrales ha aumentado significativamente, con compras de más de 1.000 toneladas en 2024. Este apoyo institucional ha reforzado los precios del metal.
Tensiones comerciales y aranceles
La amenaza de aranceles sobre las importaciones de oro y plata desde Canadá y México ha añadido presión al mercado. Esto ha encarecido los costes de los préstamos de oro y reforzado las posiciones cortas en los principales ETF de metales preciosos en Estados Unidos. Además, la especulación sobre posibles emisiones del Tesoro estadounidense respaldadas por oro también ha impulsado los precios.
Contexto internacional y riesgos
Países como India y China están impulsando aún más la demanda de oro. India ha reducido los aranceles a la importación, mientras que China ha permitido que los fondos de seguros inviertan en el metal, lo que podría generar una demanda adicional de 300 toneladas. Sin embargo, los expertos advierten de riesgos potenciales, como una posible recuperación de la bolsa china o un acuerdo de paz en Ucrania, que podrían frenar el auge del oro.
Consejos para los inversores
En este escenario, los expertos recomiendan a los inversores particulares realizar compras escalonadas para minimizar riesgos. "Con los bancos centrales acumulando oro y un panorama económico incierto, los metales preciosos son una herramienta clave para proteger el patrimonio", afirma Ugo Leca, experto en Bullion de Catawiki.
En resumen, el oro continúa siendo un valor seguro en tiempos de crisis, pero los inversores deben estar atentos a los cambios del mercado para aprovechar al máximo sus oportunidades.