Ejecutan a asesino con pelotón de fusilamiento: primera vez en 15 años en EE.UU.

Ejecutan a asesino con pelotón de fusilamiento: primera vez en 15 años en EE.UU.

Brad Sigmon, de 67 años, fue ejecutado por pelotón de fusilamiento en Carolina del Sur este viernes 7 de marzo, convirtiéndose en la primera ejecución de este tipo en Estados Unidos en 15 años. El hombre, condenado por el asesinato de los padres de su exnovia en 2001, fue declarado muerto a las 18:08 horas tras recibir disparos de tres empleados de la prisión desde una distancia de 4,6 metros.

El crimen de Sigmon ocurrió en el condado de Greenville, donde usó un bate de béisbol para asesinar a la pareja en un intento fallido de secuestrar a su hija. Sus abogados intentaron frenar la ejecución argumentando problemas con la transparencia de la inyección letal y la inhumanidad de la silla eléctrica, pero el Tribunal Supremo de Carolina del Sur rechazó su apelación.

El pelotón de fusilamiento, un método poco común y polémico, fue reintroducido en 2021 debido a la falta de fármacos para la inyección letal. Sigmon fue llevado a la cámara de ejecución con un mono negro, una capucha y un objetivo blanco en el pecho. Los tiradores dispararon desde detrás de una pared, y el proceso fue presenciado por familiares de las víctimas, abogados, un investigador del sheriff y periodistas.

Tras los disparos, el objetivo en el pecho de Sigmon se desprendió, dejando una mancha roja y fragmentos de tejido. Un médico confirmó la muerte un minuto después. Este método, aunque rápido, ha sido criticado por grupos de derechos humanos, que lo consideran violento e inhumano.

La ejecución generó protestas frente a la prisión, con mensajes como “Toda vida es preciosa” y “Ejecuten justicia, no personas”. Los abogados de Sigmon pidieron al gobernador Henry McMaster conmutar la pena a cadena perpetua, alegando arrepentimiento y enfermedad mental, pero la petición fue denegada.

Carolina del Sur ha enfrentado desafíos para aplicar la pena de muerte desde 2010 debido a la escasez de fármacos. Actualmente, hay 28 reclusos en el corredor de la muerte, y el estado planea realizar ejecuciones cada cinco semanas. Sin embargo, el debate sobre la pena capital y los métodos utilizados sigue polarizando a la opinión pública.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.