La expresidenta argentina Cristina Fernández presentará este lunes un recurso de ‘queja’ ante la Corte Suprema de Justicia para intentar revocar su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El fallo, dictado por administración fraudulenta en obras viales, podría quedar firme si el máximo tribunal rechaza su apelación.
La defensa de Fernández, liderada por el abogado Carlos Beraldi, convocó a una conferencia de prensa para informar sobre los detalles del recurso, que debe presentarse antes de que venza el plazo este martes. La Corte Suprema no tiene un plazo definido para pronunciarse, lo que podría generar una espera de días, meses o incluso años.
En caso de que se rechace la apelación, la exmandataria deberá cumplir la pena. Debido a su edad (70 años), podría solicitar prisión domiciliaria, un beneficio permitido por la ley argentina. Mientras tanto, el fiscal Mario Villar buscará duplicar la condena a 12 años de prisión bajo la acusación de asociación ilícita.
Este caso llega en medio de un tenso debate político entre el oficialismo y la oposición por la reciente designación de dos jueces a la Corte Suprema por parte del presidente Javier Milei.
La sentencia contra Fernández se originó por irregularidades en la concesión de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a empresas del empresario Lázaro Báez, quien también fue condenado a seis años de prisión. La causa ‘Vialidad’ se inició en 2022 y es la primera condena penal en contra de la exmandataria, aunque no ha estado detenida debido a que el fallo aún no está firme.
En noviembre pasado, la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la condena por administración fraudulenta, pero rechazó la acusación de asociación ilícita, ya que solo uno de los tres jueces votó a favor.
El caso sigue siendo uno de los más controvertidos en la política argentina, con implicaciones tanto legales como sociales que podrían extenderse por mucho tiempo.