El expresidente peruano Pedro Castillo enfrenta medidas disciplinarias por huelga de hambre
Las autoridades penitenciarias de Perú han anunciado que aplicarán medidas disciplinarias contra el expresidente Pedro Castillo, quien inició una huelga de hambre en protesta por su juicio por presunta rebelión durante el intento de golpe de Estado de 2022. Entre las medidas se incluye su aislamiento y la suspensión de visitas.
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) confirmó que la negativa de Castillo a ingerir alimentos se considera "una falta disciplinaria grave" según el Código de Ejecución Penal. Además, señalaron que el expresidente ha sido evaluado por el área de salud del penal, quien determinó que su estado es estable. El INPE también aseguró que se respetan los derechos humanos de todos los internos y se mantiene el orden en los centros penitenciarios.
Castillo anunció su huelga de hambre a través de una carta publicada en su cuenta de la red social X, donde se refirió a sí mismo como "presidente en cautiverio". En la misiva, afirmó estar "recluido injustamente" por actos que "nunca cometió" y denunció que el tribunal que lo juzga ha manipulado la acusación para condenarlo por rebelión.
El abogado Walter Ayala, quien afirmó ser defensor de Castillo pero no en este juicio, confirmó que el exmandatario exige un cambio de tribunal, aunque ya se rechazó una recusación contra una de las magistradas. Ayala también cuestionó la acusación de rebelión, alegando que no hubo un alzamiento de armas ni respaldo de las Fuerzas Armadas durante el intento de golpe.
En una audiencia reciente, Castillo declaró que no necesita defensa pública y que su único "delito" es "defender al pueblo". Sin embargo, el presidente del tribunal, José Neyra, le recordó que es obligatorio contar con un abogado para cumplir con los requisitos legales del proceso. Por ello, se le asignó al defensor público Edgar Callahualpa.
Este caso sigue generando controversia en Perú, mientras Castillo enfrenta un juicio en el que la Fiscalía pide 34 años de cárcel por su presunta participación en el intento de golpe de Estado.