Argentina recibe 20.000 millones del FMI: ¿Rescate o más deuda para Milei?

Argentina recibe 20.000 millones del FMI: ¿Rescate o más deuda para Milei?

El Gobierno argentino ha alcanzado un acuerdo histórico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir 20.000 millones de dólares. Este préstamo llega en un momento crítico para la economía del país, que ya es el mayor deudor del organismo con una deuda previa de 40.000 millones. El acuerdo incluye medidas controvertidas, como la devaluación del peso, que podrían afectar la inflación, uno de los mayores problemas del país.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el dólar se moverá dentro de una banda móvil entre 1000 y 1400 pesos, frente a los 1036 pesos fijados hasta ahora. Esta decisión se da después de que el Banco Central perdiera más de 2000 millones de dólares intentando mantener un precio artificial de la divisa. Además, el FMI exigió la liberación total del mercado cambiario, eliminando restricciones para operaciones de comercio exterior y giros de utilidades.

Hasta este viernes, los ciudadanos solo podían comprar 200 dólares mensuales. Esta restricción ya no existirá. El BCRA también recibirá 3500 millones de dólares adicionales de otros organismos multilaterales y ha renovado un préstamo de 5000 millones con China, pese a las presiones de Estados Unidos para reducir los vínculos financieros con Pekín.

El acuerdo con el FMI es una luz de esperanza para el presidente Javier Milei, quien enfrenta una crisis política y social en medio de una caída en su popularidad. El Senado rechazó recientemente la postulación de dos nuevos miembros del Tribunal Supremo, y la Cámara de Diputados investiga el "criptogate", un escándalo que podría implicar al mandatario y a su hermana, Karina Milei.

Este es el vigésimo segundo acuerdo de Argentina con el FMI, un país con un largo historial de deudas internacionales. En 2004, el entonces presidente Néstor Kirchner cerró una deuda de 9800 millones con ayuda del venezolano Hugo Chávez. Sin embargo, en 2018, bajo el gobierno de Mauricio Macri, se reinició el ciclo de endeudamiento que ahora se profundiza.

Caputo aseguró que este préstamo permitirá un "ciclo virtuoso" en la economía, con una moneda más estable y una aceleración de la desinflación. Además, destacó el liderazgo de Milei y la importancia de acabar con el "cepo cambiario", una medida restringida impuesta en 2019 que, según él, ha limitado el desarrollo económico.

Pese al alivio financiero, el acuerdo no está exento de críticas. El peronismo ya advirtió que no reconocerá este préstamo si llega al poder en 2027. Mientras tanto, el fiscal Eduardo Taiano pidió levantar el secreto fiscal de los hermanos Milei para investigar su posible implicación en el caso de la criptomoneda $SLIBRA, un escándalo que podría manchar aún más la imagen del presidente.

En resumen, el acuerdo con el FMI ofrece un respiro económico para Argentina, pero viene acompañado de medidas controvertidas y desafíos políticos que podrían definir el futuro del gobierno de Milei.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.