Alza alarmante de feminicidios en Centroamérica: Justicia falla mientras la violencia machista sigue cobrando vidas

Alza alarmante de feminicidios en Centroamérica: Justicia falla mientras la violencia machista sigue cobrando vidas

El alarmante aumento de feminicidios y muertes violentas de mujeres en Centroamérica y República Dominicana ha encendido las alarmas en la región. Durante el 2024, al menos 1.118 mujeres perdieron la vida en estos países, según cifras oficiales y de organizaciones no gubernamentales. La mayoría de estos casos están vinculados a la violencia machista, la impunidad y la falta de acción eficaz de los sistemas judiciales.

En Guatemala, un país de 18,2 millones de habitantes, se registraron 576 muertes violentas de mujeres en 2024, un 15 % más que el año anterior. Nicaragua, con una población de 6,8 millones, reportó 72 muertes violentas de mujeres, frente a las 52 del 2023. Costa Rica, por su parte, contabilizó 81 homicidios dolosos de mujeres, de los cuales 30 fueron catalogados como feminicidios, una cifra menor que en 2023 pero superior a años anteriores.

Panamá también experimentó un aumento significativo, con 23 feminicidios en 2024, un 53 % más que en 2023. Honduras registró 231 mujeres asesinadas el año pasado, y en lo que va de 2025 ya se han reportado 48 casos. En El Salvador, al menos 38 feminicidios fueron documentados, mientras que en República Dominicana 71 mujeres murieron a manos de sus parejas o exparejas.

### Impunidad y fallos del sistema judicial

Activistas y organizaciones feministas denuncian que la impunidad y la inoperancia de los sistemas judiciales están permitiendo que la violencia machista siga cobrando vidas. En Honduras, el 96 % de los casos de mujeres asesinadas permanecen impunes. En Guatemala, el 95 % de las denuncias por violencia contra la mujer son desestimadas por la Fiscalía o se estancan en el sistema judicial.

En Costa Rica, la disminución de la inversión pública, el deterioro de las instituciones y el impacto del narcotráfico han exacerbado la violencia contra las mujeres. Panamá enfrenta un problema similar, donde de las 23.032 denuncias por violencia doméstica presentadas en 2023, 19.203 fueron archivadas.

En Nicaragua, el Estado es acusado de indolencia y complicidad con la violencia machista, ya que solo se considera feminicidio cuando existe o existió una relación sentimental entre la víctima y el agresor. Aunque en El Salvador las condenas por feminicidio pueden llegar hasta los 50 años, las autoridades no proporcionan estadísticas claras sobre estos crímenes.

La situación es crítica y requiere una respuesta urgente y coordinada de los gobiernos y la sociedad para proteger a las mujeres y erradicar la violencia de género en la región.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.