República Dominicana acelera su transición energética con un enfoque en renovables y almacenamiento para estabilizar el sistema eléctrico.

República Dominicana avanza en su transición energética con un enfoque en renovables y almacenamiento

La República Dominicana está dando pasos firmes hacia una transición energética más sostenible, con un enfoque en fortalecer su matriz de generación renovable y mejorar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025, el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó que, en momentos puntuales, más del 50 % de la energía suplida proviene de fuentes renovables. Este avance representa un hito, pero también un desafío para el sector en términos de transmisión y distribución.


Objetivos ambiciosos para 2030

El Gobierno dominicano tiene como meta que el 30 % de la energía suplida provenga de fuentes renovables para 2030. Según Santos, el país está trabajando en acelerar los procesos de permisología y promover el crecimiento de proyectos renovables. Además, la integración de nuevas tecnologías, como microprocesadores y centros de datos, está impulsando el consumo energético, lo que exige una preparación del sistema para mayores picos de demanda y estacionalidad.

Aunque el enfoque está en las energías limpias, Santos también resaltó el crecimiento de la energía de base, con proyectos de gas natural e hidroeléctrica que sumarán más de 2,000 megavatios (MW) en los próximos años.


Inversión en infraestructura y tecnología

Para asegurar esta transición, el Gobierno planea invertir 450 millones de dólares en transmisión, especialmente en la zona sur del país, donde abunda la energía solar. Además, se destinarán 300 millones de dólares anuales a la modernización de redes, transformadores y medidores inteligentes.


Licitaciones y sistemas de almacenamiento

Uno de los pilares de este plan es la licitación de energía renovable prevista para 2025, que incluirá tanto generación como sistemas de almacenamiento. Santos anunció que la Comisión Nacional de Energía ya tiene experiencia en establecer precios de referencia y evaluar proyectos, lo que permitirá definir los términos de esta licitación.

El país también está trabajando en la incorporación de 300 MW de almacenamiento en baterías para 2027, una medida clave para gestionar la creciente inyección de energías renovables y mejorar la estabilidad del sistema eléctrico.


Crecimiento de la capacidad renovable

Entre 2020 y 2024, la República Dominicana ha duplicado su capacidad de generación renovable, pasando de 555.9 MW a 1,396.1 MW. Para 2025, el país tiene como objetivo que el 25 % de su energía provenga de fuentes renovables, respaldado por 22 proyectos en desarrollo que sumarán más de 1,000 MW adicionales.

Santos destacó que el crecimiento de la demanda energética no solo responde al dinamismo económico, sino también a la expansión tecnológica, incluyendo centros de datos y procesos industriales automatizados.


Conclusión: Un futuro energético sostenible

La transición energética en la República Dominicana avanza con paso firme, impulsada por una combinación de renovables, inversión en infraestructura y nuevas tecnologías. Este esfuerzo no solo busca reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino también preparar al país para los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado. Con objetivos claros y una estrategia bien definida, el país se posiciona como un referente en la región en materia de energía sostenible.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.