Remesas a República Dominicana alcanzan cifras récord en medio de incertidumbre global
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reportó que las remesas recibidas durante marzo de 2025 alcanzaron los 1,110.3 millones de dólares, un 20 % más que en marzo de 2024 y un 21.2 % superior a febrero de este año. Este crecimiento se produce en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y volatilidad económica, lo que ha llevado a los migrantes dominicanos a enviar más recursos a su país de origen.
Crecimiento sostenido en el primer trimestre
En el primer trimestre de 2025, las remesas sumaron 2,962.8 millones de dólares, un 12.4 % más que en el mismo período del año anterior. Estos fondos, enviados principalmente por la diáspora dominicana en el exterior, juegan un papel clave en la economía local, impulsando el consumo, la inversión y el apoyo a los sectores más vulnerables.
El papel clave de Estados Unidos
Estados Unidos, origen del 83.9 % de las remesas, sigue siendo el principal contribuyente. En marzo, los dominicanos en este país enviaron 867 millones de dólares. Factores como la baja tasa de desempleo (4.2 %) y los reembolsos de impuestos del IRS han favorecido este flujo. Además, la incertidumbre económica y migratoria en EE. UU. ha motivado a los migrantes a enviar más dinero a sus familias en República Dominicana.
Distribución geográfica de las remesas
El Distrito Nacional recibió el 43.3 % de las remesas en marzo, seguido por Santiago (11.7 %) y Santo Domingo (7.6 %). En conjunto, estas tres áreas metropolitanas concentran el 62.6 % de los fondos. Desde otros países, como España e Italia, también se registraron envíos significativos, aunque en menor proporción.
Impacto en la economía dominicana
Las remesas han contribuido a estabilizar el tipo de cambio y a mantener las reservas internacionales en niveles sólidos, superando los 14,700 millones de dólares. Este flujo de divisas también ha apoyado el crecimiento económico y ha mitigado el impacto de la incertidumbre global en el país.
Perspectivas favorables para 2025
El BCRD proyecta que las remesas superarán los 10,900 millones de dólares en 2025, lo que, junto con otros ingresos como turismo, exportaciones e inversión extranjera, podría alcanzar los 45,600 millones de dólares. Esto refleja la resiliencia de la economía dominicana en un entorno internacional desafiante.
En resumen, las remesas siguen siendo un pilar fundamental para la economía dominicana, impulsado por la diáspora y su respuesta a un contexto global complejo. El BCRD mantiene su compromiso de vigilar y proteger la estabilidad económica del país.