Micro, pequeñas y medianas empresas impulsan la economía nacional con récord en créditos y empleo
El presidente Luis Abinader destacó ayer el fortalecimiento del sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en la República Dominicana, gracias a un incremento histórico en su cartera de créditos y un notable aumento en la generación de empleos. Según el mandatario, estos negocios son el principal motor económico del país, representando el 61.6 % del empleo nacional y contribuyendo con el 32 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Crecimiento récord en desembolsos y cartera de créditos
En los últimos cuatro años, la cartera de créditos de Promipyme, la entidad encargada de apoyar a estas empresas, registró un aumento del 74.6 %, pasando de RD$5,578 millones en agosto de 2020 a RD$9,742 millones en enero de 2025. Además, los desembolsos se triplicaron, aumentando de RD$53,307 por cliente entre 2017 y 2020 a RD$153,678 entre 2021 y 2024.
Este crecimiento ha permitido a las Mipymes consolidarse como un pilar esencial de la economía dominicana. Según Abinader, las microempresas representan el 20 % del PIB, mientras que las pequeñas y medianas empresas aportan el 12 %.
Reducción de la morosidad y apoyo a emprendedoras
Otro logro destacado es la reducción de la tasa de morosidad, que cayó de un 17.2 % a un 9.7 % en el mismo período, lo que equivale a casi un 50 % de mejora. Además, el 94 % de los recursos de estas empresas provienen de sus propios esfuerzos, mientras que solo el 6 % es aportado por el gobierno central.
Un dato relevante es que el 51.2 % de los desembolsos realizados en los últimos 14 meses fueron otorgados a mujeres que lideran microempresas, lo que refleja un compromiso con la equidad de género y el empoderamiento económico femenino. Los hombres recibieron el 45 % de los préstamos, mientras que el 4 % fue destinado a empresas en general.
Tasas de interés competitivas y herramientas de crecimiento
Promipyme ofrece una tasa de interés del 12 %, significativamente más baja que la de otras instituciones financieras en el mercado. La entidad también brinda a sus clientes herramientas y capacitación para que puedan gestionar efectivamente su capital de trabajo y hacer crecer sus negocios.
Conclusión
El fortalecimiento de las Mipymes no solo ha impulsado la economía dominicana, sino que también ha contribuido a la creación de empleos y a la reducción de la desigualdad de género en el ámbito empresarial. Con un futuro prometedor, este sector se consolida como un eje fundamental para el desarrollo sostenible del país.