Pagos de intereses de deuda dominicana duplican la inversión pública, limitando crecimiento económico

República Dominicana enfrenta desafíos fiscales al destinar más recursos al pago de intereses que a la inversión pública

El Gobierno de la República Dominicana enfrenta una situación preocupante en sus finanzas públicas. Según datos oficiales al 13 de mayo de 2025, los pagos de intereses de la deuda pública han superado ampliamente los recursos destinados a inversión de capital. Un desequilibrio que podría limitar el crecimiento económico y poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.

El desequilibrio entre intereses y gasto de capital

Las cifras son contundentes: durante el primer trimestre de 2025, el Gobierno Central destinó 80,767.3 millones de pesos al pago de intereses de la deuda pública, mientras que la inversión pública apenas alcanzó los 28,580.7 millones de pesos. Esto significa que los intereses absorbieron el 23.9 % del gasto total, mientras que la inversión representó solo el 8.5 %.

Este desequilibrio no es nuevo. Datos más recientes revelan que, al 13 de mayo, el pago de intereses ya sumaba 91,158 millones de pesos, más del doble de lo destinado a gastos de capital, que ascendieron a 42,377 millones de pesos. Un patrón que, según expertos, refleja una menor capacidad del Gobierno para impulsar el crecimiento económico a través de inversiones clave en infraestructura y desarrollo social.

Riesgos para la soberanía fiscal y el desarrollo económico

El economista Haivanjoe Ng Cortiñas advierte que esta tendencia no solo limita el crecimiento económico, sino que también expone al país a riesgos de pérdida de soberanía fiscal. "Depender cada vez más del financiamiento externo e interno restringe la capacidad del Gobierno para implementar políticas propias en áreas prioritarias", explica.

Además, esta dinámica aumenta la presión sobre las finanzas públicas, ya que los altos pagos de intereses reducen los recursos disponibles para programas sociales, educación, salud y otras áreas fundamentales para el desarrollo del país.

Ingresos fiscales en descenso

Para agravar la situación, los ingresos fiscales del primer trimestre de 2025 mostraron una disminución del 0.8 % respecto al mismo período del año anterior, alcanzando 291,033.7 millones de pesos. Este retroceso, combinado con el alto endeudamiento, intensifica los desafíos fiscales que enfrenta el Gobierno.

Un llamado a la reflexión

La situación actual de las finanzas públicas en la República Dominicana plantea serias interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo económico y fiscal. Reducir la dependencia del financiamiento externo y equilibrar el gasto público son pasos clave para garantizar un futuro estable y próspero. Sin embargo, el camino no será fácil y requerirá decisiones difíciles y una planificación fiscal más rigurosa.

En un contexto global de incertidumbre económica, la República Dominicana debe actuar con cautela para evitar que los pagos de intereses sigan ahogando su capacidad de invertir en su propio desarrollo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.