Gobierno dominicano se prepara ante nuevo arancel de EE.UU. que impactará el comercio internacional
El Gobierno de la República Dominicana ha convocado una reunión urgente con actores clave del sector público y privado para analizar las implicaciones del nuevo arancel del 10 % que Estados Unidos impondrá a las importaciones globales, medida que entrará en vigor este sábado 5 de abril. El objetivo es coordinar una respuesta estratégica y minimizar el impacto en la economía nacional.
Análisis profundo y coordinación multisectorial
Durante la reunión, se conformaron mesas de trabajo intersectoriales para evaluar el alcance de la medida y sus posibles efectos en sectores estratégicos de la economía dominicana. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, destacó la importancia de actuar de manera coordinada y basada en datos concretos.
“Estamos en etapa de análisis. Este encuentro permitirá consolidar criterios con los sectores productivos y trazar un camino serio y estratégico alineado con el interés nacional”, afirmó Bisonó.
Relación comercial con EE.UU. y avances diplomáticos
El ministro recordó que la relación comercial con Estados Unidos ha sido históricamente positiva. Además, destacó los avances diplomáticos y técnicos logrados en los últimos años, como la salida de la República Dominicana de la Lista de Observancia del Informe 301 en 2024, tras casi 30 años de inclusión por temas de propiedad intelectual.
Alcance del nuevo arancel y excepciones
El arancel del 10 % se aplicará a todos los socios comerciales de EE.UU., aunque algunos países, como China, Vietnam y miembros de la Unión Europea, enfrentarán tasas más altas. Sin embargo, productos estratégicos como semiconductores, cobre, energía, madera y productos farmacéuticos estarán excluidos de la medida por el momento.
Participación activa de instituciones y gremios
La reunión contó con la participación de diversas instituciones gubernamentales, como el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección General de Aduanas. También asistieron representantes del sector privado, incluyendo la Asociación de Industrias de la República Dominicana, la Cámara Americana de Comercio y la Junta Agroempresarial Dominicana, entre otros.
Intercambio comercial entre RD y EE.UU. en 2024
En lo que va de 2024, el intercambio comercial entre la República Dominicana y Estados Unidos ha alcanzado los 18,472.78 millones de dólares. Las exportaciones dominicanas sumaron 6,914.54 millones de dólares, mientras que las importaciones desde EE.UU. ascendieron a 11,558.24 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 4,643.70 millones de dólares para el país.
Conclusión
Ante el nuevo escenario comercial, el Gobierno dominicano busca consolidar una posición consensuada con los sectores productivos para mitigar el impacto del arancel y proteger la economía nacional. La coordinación entre el sector público y privado será clave para enfrentar este desafío y mantener la competitividad en el mercado internacional.