El Ministerio de Energía y Minas lanza el "Proyecto Cocinas Limpias" para transformar la vida en comunidades rurales
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) dio inicio al "Proyecto Cocinas Limpias", una iniciativa que busca reemplazar el uso de leña y carbón por gas licuado de petróleo (GLP) en hogares rurales. El objetivo principal es mejorar la salud de las personas y reducir la contaminación del aire en espacios cerrados, promoviendo un cambio hacia energías más limpias y sostenibles.
Un cambio que marca la diferencia
El proyecto se lanzó en la comunidad de Los Guineos, en Yamasá, provincia de Monte Plata, donde se entregaron 51 kits de cocina a igual número de familias. Cada kit incluye una estufa de cuatro hornillas, un cilindro de GLP, regulador, manguera y elementos de conexión. "Este proyecto no solo busca entregar kits, sino generar un cambio cultural en el uso de energía limpia", explicó Betty Soto, viceministra de Innovación y Transición Energética, quien lideró el acto.
Soto destacó que la transición a GLP reduce el impacto negativo en los pulmones, la piel y otros órganos, además de contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático. "El acceso a energías limpias es una oportunidad para promover el bienestar social y la equidad en el acceso a recursos sostenibles", afirmó.
Impacto en la comunidad y el medioambiente
El proyecto no solo beneficiará a las familias directamente involucradas, sino que también tendrá un impacto positivo en el medioambiente. Ana Cristina Santos, una de las beneficiarias, agradeció al MEM por el esfuerzo y destacó la mejora en la calidad de vida que representa el uso de estos kits. "Esto sí es un verdadero cambio, porque eliminamos la leña y con ello el humo dentro de nuestros hogares", expresó.
Según estudios realizados en la zona, la implementación del proyecto protegerá alrededor de 200 árboles, reduciendo la deforestación en la cuenca del río Ozama. Además, disminuirá el riesgo de enfermedades respiratorias crónicas y prevendrá incendios forestales.
Un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El "Proyecto Cocinas Limpias" forma parte del compromiso de República Dominicana con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con el ODS 7.1, que busca garantizar el acceso a energía limpia y asequible para cocinar. En esta primera fase, se adquirieron 150 kits para beneficiar a familias seleccionadas a través del programa Cultivando Agua Buena.
El MEM realizó levantamientos socioeconómicos, ambientales y técnicos en la zona, basados en normas internacionales, para asegurar la efectividad del proyecto. Los estudios revelaron altos niveles de contaminación en las cocinas que usan leña, lo que refuerza la necesidad de esta iniciativa.
Un paso hacia un futuro más saludable y sostenible
El "Proyecto Cocinas Limpias" no solo transformará la vida de las familias rurales, sino que también representa un avance significativo en la lucha por un medioambiente más sano y un futuro energético más sostenible. Con cada kit entregado, se protege la salud de las personas, se conservan los recursos naturales y se promueve un cambio cultural hacia prácticas más responsables.
Este proyecto es un ejemplo tangible de cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios, beneficiando tanto a las comunidades locales como al planeta en su conjunto.