República Dominicana brilla en la escena global con su agroindustria en la Feria Agroalimentaria 2025
Santo Domingo — Con una mezcla vibrante de innovación, negocios y tradición, la novena edición de la Feria Agroalimentaria 2025 cerró sus puertas este sábado, consolidándose como el principal escaparate de la agroindustria y gastronomía dominicana ante el mundo. Más de 160 exportadores locales y 200 compradores internacionales de 33 países se dieron cita en el Centro de Convenciones del Dominican Fiesta Hotel & Casino, donde se concretaron más de 2,000 reuniones de negocios en cuatro días.
Organizada por ProDominicana y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), la feria no solo destacó el potencial exportador del país, sino también su apuesta por la sostenibilidad y la calidad.
Crecimiento récord en exportaciones
Las cifras presentadas durante el evento reflejan un momento histórico para las exportaciones dominicanas. Entre enero y abril de 2025, el país registró ventas al exterior por US$4,259.7 millones, un 7.1% más que en el mismo periodo del año anterior. El sector agropecuario lideró este crecimiento, con US$1,115.7 millones en exportaciones, un 11.4% más, según datos de ProDominicana.
Los principales mercados fueron Estados Unidos, Haití, Países Bajos, Puerto Rico y España, aunque también llamó la atención la presencia de compradores de mercados emergentes como Emiratos Árabes, Qatar y Camerún.
Acuerdos clave para el futuro
Uno de los anuncios más relevantes fue la firma de un acuerdo estratégico entre el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y la JAD, destinado a fortalecer la competitividad del sector agroindustrial. El convenio incluye:
- Capacitación para 3,000 productores en buenas prácticas agrícolas y herramientas digitales.
- Apoyo técnico y financiero para la denominación de origen "Oro Verde de Cambita", que busca certificar la calidad única del aguacate dominicano bajo estándares internacionales.
El ministro de la Presidencia, Ignacio Paliza, reiteró que el fortalecimiento del agro es una prioridad del gobierno, alineada con el Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones 2020–2030.
Gastronomía sostenible y creativa
El Festival Gastronómico robó miradas con demostraciones de chefs como Miguelina Abreu y Gabriel Rodríguez, quienes fusionaron tradición e innovación. Uno de los momentos más aplaudidos fue el panel "El plátano, un alimento sostenible de raíz a cáscara", donde la chef Isabel Loaces presentó su receta "Mangulina de Taco", elaborada con cáscara de plátano.
Además, maestros del tallado artístico como Vicente Sosa y Luis de La Nuez deleitaron al público con esculturas en frutas y vegetales, mientras se rendía homenaje a productos emblemáticos como el cacao gourmet y la miel criolla.
Un cierre con optimismo
Para Roberto Serrano, presidente de la JAD, la feria demostró que "cuando se quiere, se puede". Con una combinación de visión estratégica, colaboración público-privada y orgullo por lo local, la República Dominicana avanza hacia un futuro donde su agroindustria no solo alimenta al mundo, sino que lo hace con identidad y calidad.
Agroalimentaria 2025 no fue solo una vitrina comercial: fue una celebración del sabor, la innovación y las oportunidades que siguen germinando en el campo dominicano.