El gobierno dominicano busca negociar con Estados Unidos la aplicación de un arancel del 10% a sus exportaciones, una medida que podría afectar la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense. Las autoridades esperan una respuesta a las cartas enviadas a funcionarios estadounidenses, mientras el sector privado y público trabajan juntos para minimizar el impacto.
El contexto de la medida
El pasado abril, el gobierno estadounidense anunció una medida que grava con un 10% las exportaciones dominicanas hacia su territorio. Aunque el expresidente Donald Trump pospuso la aplicación de aranceles recíprocos para otros países por 90 días, la República Dominicana no se benefició de esta prórroga. Desde entonces, las exportaciones dominicanas ya están siendo afectadas por esta tarifa.
Esfuerzos de negociación
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) ha enviado dos cartas a funcionarios estadounidenses, solicitando reuniones para abordar el tema. “Confiamos en que la fortaleza de la relación con Estados Unidos nos permita lograr acuerdos mutuamente beneficiosos”, expresó un representante del sector privado. Además, se han conformado mesas de trabajo interinstitucionales para evaluar el impacto de la medida y buscar soluciones.
Impacto en los productos dominicanos
Los productos dominicanos que llegan a puertos estadounidenses ya están siendo gravados con el 10% desde el pasado 5 de abril. Sin embargo, algunos productos considerados estratégicos, como semiconductores, cobre, energía, madera y productos farmacéuticos, estarían exentos de este arancel, al menos temporalmente.
Diálogo entre sectores
El sector privado ha mantenido reuniones con el presidente Luis Abinader y otros funcionarios para alinear esfuerzos. “El objetivo es seguir alineando posiciones y agotar las gestiones bilaterales que corresponden”, afirmó un representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). Además, se ha creado una comisión para coordinar las negociaciones internacionales entre los distintos sectores.
¿Qué sigue?
Las autoridades dominicanas esperan una pronta respuesta de Estados Unidos para iniciar las negociaciones. Mientras tanto, el gobierno y el sector privado continúan trabajando juntos para minimizar el impacto de este arancel en la economía local.
En conclusión, la aplicación de este arancel ha generado preocupación en la República Dominicana, pero las autoridades y el sector privado están trabajando de manera coordinada para encontrar una solución que beneficie a ambas partes. El diálogo y la colaboración serán claves en las próximas semanas.