Gobierno dominicano anuncia Estrategia de Fomento a la Industria de Semiconductores para atraer inversión y empleo calificado

República Dominicana se posiciona como clave en la industria global de semiconductores

El gobierno de la República Dominicana ha dado un paso crucial para convertirse en un jugador relevante en la industria global de semiconductores. Con un borrador listo para su Estrategia de Fomento a la Industria de Semiconductores, el país busca atraer inversiones, generar empleo altamente calificado y fortalecer su presencia en un sector clave para la tecnología moderna.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, anunció que la iniciativa se lanzará en marzo y estará centrada en tres pilares fundamentales: aumentar la competitividad del país, establecer incentivos para industrias de alta tecnología y atraer nuevos capitales.

Un futuro basado en la tecnología

La manufactura de semiconductores es considerada por el ministro Bisonó como "la columna vertebral del futuro". En ese sentido, República Dominicana ya está tomando medidas para alinearse con iniciativas globales como el Chips Act, una ley estadounidense promulgada en 2022 que ofrece financiamiento y beneficios para la producción, investigación y desarrollo de semiconductores.

Bisonó destacó que el país está preparado para participar en procesos clave como el corte, preensamblaje y ensamblaje de estos componentes, lo que lo convierte en un actor estratégico dentro de la cadena de suministro global.

Una apuesta a largo plazo

Aunque el ministro reconoció que es “aún muy prematuro” proyectar cuántas divisas ingresarían al país con esta industria, subrayó que se trata de un proyecto a mediano y largo plazo. República Dominicana se posiciona como un destino atractivo, especialmente por la presencia de tierras raras, elementos esenciales para la fabricación de chips, que están en fase de exploración.

Además, el gobierno está trabajando en la formación de talento local. Un curso de introducción a los semiconductores pretende capacitar a 5,000 dominicanos, mientras que se han establecido alianzas con instituciones académicas como la Universidad de Purdue y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para desarrollar investigación y talento humano especializado.

Conclusión

Con esta estrategia, República Dominicana no solo busca atraer inversiones y generar empleo, sino también posicionarse como un actor clave en un sector que impulsa la innovación tecnológica global. El país está dando pasos firmes hacia un futuro donde la tecnología y la manufactura avanzada serán pilares de su desarrollo económico.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.