Gobierno afirma que salario mínimo en grandes empresas cubre totalmente la canasta básica vulnerable

Gobierno afirma que salario mínimo en grandes empresas cubre totalmente la canasta básica vulnerable

El salario mínimo en grandes empresas cubre por primera vez el costo de la canasta básica, según el Gobierno

El Gobierno anunció este viernes que el salario mínimo en las grandes empresas ahora cubre el 100.1 % del costo de la canasta básica para el segmento más vulnerable de la población. Este avance, respaldado por el Ministerio de Trabajo, marca un hito en la política salarial del país y refleja una mejora significativa en el poder adquisitivo de los trabajadores formales.

Un logro histórico en la política salarial

Según datos del Ministerio de Trabajo, en agosto de 2020, el salario mínimo apenas alcanzaba para cubrir el 83.2 % de la canasta básica. Sin embargo, gracias a los recientes aumentos aprobados por el Comité Nacional de Salarios, se ha logrado superar este umbral. "Este logro refleja una estrategia coherente y sostenida para mejorar el poder adquisitivo real de los trabajadores formales y garantizar condiciones más justas para los hogares de menores ingresos", destacó la entidad.

El ministerio subrayó que estos cambios no solo benefician a los empleados de grandes empresas, sino que también representan un paso importante hacia una economía más equitativa.

Avances en las empresas medianas

El informe también resaltó los progresos en el sector de las empresas medianas, donde el salario mínimo ahora cubre el 91 % del valor de la canasta básica. Este porcentaje, según el ministerio, se acerca a niveles históricos de cobertura y reafirma el compromiso del Gobierno con el bienestar de los trabajadores.

"Este resultado reafirma el compromiso con una economía más equitativa, donde el salario mínimo se traduce en bienestar real y oportunidades para quienes más lo necesitan", concluyó el Ministerio de Trabajo.

Un paso hacia la equidad económica

Este anuncio no solo representa un avance en la política salarial, sino también un esfuerzo por reducir las brechas económicas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Con estos ajustes, el Gobierno busca garantizar que el salario mínimo no solo sea un número, sino una herramienta efectiva para combatir la pobreza y promover la justicia social.

El logro es un recordatorio de que, con políticas bien diseñadas y ejecutadas, es posible avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.