Fondos de 117,000 fallecidos en República Dominicana continúan generando rendimientos sin reclamar

Fondos de 117,000 fallecidos en República Dominicana continúan generando rendimientos sin reclamar

Fondos de pensiones sin reclamar en República Dominicana: un problema creciente que afecta a miles de familias

En República Dominicana, más de 117,000 fondos de pensiones pertenecientes a personas fallecidas siguen generando rendimientos, pero no han sido reclamados por sus familiares. Esta situación, revelada por el superintendente de Pensiones, Francisco Torres, expone un problema que combina falta de información, procesos burocráticos y desconocimiento de los derechos de los beneficiarios.

Un sistema en movimiento, pero con desafíos pendientes

El sistema de pensiones dominicano cuenta con alrededor de cinco millones de afiliados, pero solo 2.2 millones están activos cotizando. Aunque el sistema ha avanzado en términos de cobertura y rendimientos, persisten desafíos importantes. Uno de los más críticos es el acceso a los fondos de afiliados fallecidos, que suman millones de pesos y están disponibles para sus herederos legales.

Torres explicó que muchos de estos fondos no han sido reclamados debido a la falta de registro de defunciones en el estado civil. En algunos casos, aunque las autoridades de Salud Pública emiten certificados de defunción, las personas siguen figurando como vivas en el registro civil. Esto dificulta el proceso para los familiares, quienes deben iniciar el trámite legal para acceder a los recursos.

Esfuerzos para agilizar los trámites

Para reducir estos obstáculos, el gobierno está trabajando en la interconexión de información entre la Junta Central Electoral (JCE), las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC). Este esfuerzo busca agilizar la identificación de fallecidos y la liberación de fondos para sus beneficiarios.

Además, Torres destacó que en otros aspectos, como las pensiones por discapacidad, los tiempos de gestión ya se han reducido significativamente. Mientras antes el proceso tomaba 90 días, ahora se ha logrado reducir a 30 días, lo que representa un avance importante en la eficiencia del sistema.

El llamado a los familiares: informarse y actuar

El superintendente hizo un llamado urgente a los familiares de afiliados fallecidos para que verifiquen si existen fondos disponibles. Aseguró que muchos desconocen sus derechos, especialmente en casos donde el afiliado no estaba cotizando activamente al momento de su muerte. Para facilitar este proceso, la entidad ha habilitado consultas en su página web.

Hasta la fecha, se han entregado 7,884 millones de pesos a 28,572 beneficiarios como parte de las devoluciones a herederos legales. Sin embargo, aún queda un volumen considerable de fondos sin reclamar, lo que subraya la necesidad de mayor educación financiera y divulgación sobre el sistema de pensiones.

Conclusión: un problema que demanda atención inmediata

La existencia de más de 117,000 fondos de pensiones sin reclamar refleja un problema sistémico que afecta a miles de familias dominicanas. Aunque se están tomando medidas para agilizar los trámites y mejorar la interconexión de información, el desafío más grande es garantizar que los beneficiarios conozcan sus derechos y actúen para acceder a los recursos que legítimamente les corresponden.

La educación financiera y la simplificación de procesos burocráticos serán claves para resolver este problema y asegurar que los fondos de pensiones lleguen a quienes más los necesitan.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.