Federación Dominicana de Comerciantes propone ajuste salarial general y reformas clave al Código de Trabajo

Ajustes salariales y reformas laborales: La propuesta de los empresarios dominicanos para equilibrar derechos y sostenibilidad

En medio de un debate nacional sobre la reforma del Código de Trabajo, la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) ha presentado una serie de propuestas que buscan no solo ajustar los salarios mínimos, sino también aplicar incrementos salariales generales basados en la inflación anual. Estas iniciativas, presentadas ante la Comisión Especial de Modificación del Código Laboral, buscan equilibrar los derechos de los trabajadores con la sostenibilidad del sector empresarial, promoviendo una mayor formalización del empleo en el país.

Incrementos salariales basados en la inflación

Una de las principales peticiones de la FDC es que los ajustes salariales se realicen cada año, dentro de los primeros 15 días de enero, y que estén vinculados a la tasa de inflación anual publicada por el Banco Central. Los empresarios argumentan que esto permitirá que todos los trabajadores, no solo los que reciben salarios mínimos, se beneficien de un incremento justo y sostenible. Además, destacan que el sector comercial es uno de los mayores generadores de empleos formales en el país.

Facilitar el primer empleo para los jóvenes

Otra propuesta clave de la FDC es la inclusión del primer empleo en el Código Laboral, con el objetivo de apoyar a los jóvenes recién egresados de las universidades. La propuesta incluye que el Estado cubra el 20% del salario durante los primeros 12 meses y asuma los costos de la Seguridad Social. Además, los empresarios proponen que el salario del primer año sea deducible del impuesto sobre la renta y que la edad para acceder a este beneficio esté entre 18 y 25 años.

Reconocimiento de sociedades accidentales

Los empresarios también solicitan que la reforma laboral reconozca las sociedades accidentales, es decir, aquellas relaciones en las que una persona aporta el capital y otra el trabajo. Esta medida, según la FDC, evitaría obligaciones laborales innecesarias en casos como los acuerdos entre propietarios de colmados y administradores que trabajan bajo esquemas de participación en beneficios.

Cesantía y Seguro de Desempleo

La FDC propone reemplazar la cesantía por un Seguro de Desempleo, contemplado en la Ley de Seguridad Social pero aún no implementado después de 23 años. Para financiar este seguro, sugieren incluir un 1% adicional sobre la nómina en el pago mensual a la Seguridad Social. Además, plantean que los derechos adquiridos de los trabajadores antes de la entrada en vigor del seguro sean reconocidos y pagados en tres años.

Un equilibrio necesario

Las propuestas de la FDC buscan promover un mercado laboral más justo y sostenible en República Dominicana. Al equilibrar los derechos de los trabajadores con las necesidades del sector empresarial, estas iniciativas podrían fortalecer la formalización del empleo y mejorar las condiciones laborales en el país. Sin duda, estas propuestas serán objeto de un intenso debate en los próximos meses mientras el Congreso avanza en la reforma del Código de Trabajo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.