Aumentos significativos en los precios de alimentos básicos en la República Dominicana
Los alimentos esenciales como el café, el arroz y las habichuelas rojas han experimentado un notable incremento en sus precios durante febrero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice, utilizado por el Banco Central de la República Dominicana para monitorear la inflación, revela que algunos productos han subido hasta un 20% en el último año.
Los alimentos más afectados por la inflación
El café lidera la lista de productos con mayor alza, registrando un incremento del 20.18%, seguido del arroz (13.63%) y las habichuelas rojas (13.28%). Otros artículos que también han visto aumentos significativos incluyen el limón agrio (12.40%), el bacalao (11.54%), los ajíes (10.35%) y los huevos (6.51%).
Por otro lado, las carnes, como el pollo fresco y la carne de res, mantuvieron precios relativamente estables, con variaciones mínimas de menos del 2%.
Bajas en algunos productos compensan parcialmente la inflación
Mientras algunos alimentos subieron, otros experimentaron descensos en sus precios, contribuyendo a moderar la inflación general. La yautía destacó con una reducción del 24.43%, seguida de las cebollas (-11.21%), los tomates (-9.02%), el plátano maduro (-3.93%), el plátano verde (-3.21%) y el ñame (-2.38%).
¿Qué significa esto para los consumidores?
Este panorama refleja la volatilidad en los precios de los alimentos, lo que impacta directamente en el bolsillo de las familias dominicanas. Aunque algunos productos han bajado, el incremento en los alimentos básicos sigue siendo un desafío para el presupuesto familiar.
¿Cómo afectará esta tendencia a la economía local? ¿Qué medidas podrían tomarse para estabilizar los precios? Estas son algunas de las preguntas clave que quedan por responder en un contexto de inflación global.