Acciones de Tesla se desploman un 15,4 % ante dudas financieras y controversias políticas de Musk

Las acciones de Tesla se hunden un 15,4 % en su peor día desde 2020: ¿qué está pasando con la compañía de Elon Musk?

El lunes, las acciones de Tesla sufrieron su mayor caída en más de tres años, perdiendo un 15,4 % de su valor al cerrar en 222,15 dólares. Este desplome refleja las crecientes preocupaciones sobre el rendimiento de la compañía en el primer trimestre del año y el papel cada vez más polémico de su CEO, Elon Musk, en la política estadounidense.

Desde que Musk asumió un papel clave en la Administración Trump a principios de año, las acciones de Tesla han caído un 41,4 %, y su valor bursátil se ha reducido a poco más de 700,000 millones de dólares, lejos de los 1,5 billones que alcanzó en diciembre pasado.


¿Por qué hunde a Tesla esta crisis?

El lunes no fue un buen día para la bolsa en general, pero Tesla fue una de las peores afectadas. Mientras que el Dow Jones cayó un 2,08 % y el Nasdaq un 4 %, empresas como Nvidia (-5,07 %) y Apple (-4,08 %) experimentaron pérdidas significativamente menores.

Los analistas apuntan a varios factores detrás del declive de Tesla. En primer lugar, las ventas del fabricante de vehículos eléctricos han disminuido en varios mercados clave, algo que la compañía atribuye a la transición hacia su nuevo Model Y. Sin embargo, esta explicación no ha calmado a los inversores.

Además, el creciente protagonismo político de Musk ha generado controversias. Su papel como asesor del presidente Trump y su liderazgo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de recortes masivos al gasto público, han alienado a parte de su base de consumidores.


Protestas y boicots: la polémica de Musk

La imagen de Musk está bajo fuego. En ciudades de Norteamérica y Europa, han surgido protestas frente a los establecimientos de Tesla. En Canadá, campañas de boicot han ganado fuerza debido a las declaraciones de Musk a favor de la anexión estadounidense del país. Incluso se ha presentado una petición parlamentaria para retirarle la ciudadanía canadiense, la cual ya ha recogido más de 360,000 firmas.

Estos movimientos sociales, junto con las dudas sobre el futuro de Tesla, han llevado a analistas como los del banco UBS a recortar el precio objetivo de las acciones de la compañía, considerándolas sobrevaloradas.


¿Qué sigue para Tesla?

A pesar de los desafíos, Tesla insiste en que sus problemas son temporales. La compañía confía en que la introducción del Model Y y otras estrategias de innovación le permitirán recuperarse. Sin embargo, mientras Musk siga en el centro de la polémica política, es probable que los inversores y consumidores mantengan una postura cautelosa.

En un mercado volátil y en un contexto político polarizado, el futuro de Tesla parece más incierto que nunca. ¿Logrará la compañía recuperar su brillo o continuará su descenso? El tiempo lo dirá.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.