La Major League Baseball (MLB) ha alcanzado un hito histórico en 2025: por primera vez, el salario promedio de los jugadores superó los 5 millones de dólares en el día inaugural de la temporada. Este récord, impulsado por contratos multimillonarios y estrategias financieras innovadoras, marca un nuevo capítulo en la economía del deporte. Con equipos como los Mets de Nueva York y los Dodgers de Los Ángeles liderando la inversión, la liga enfrenta un panorama de desigualdad salarial y cambios significativos en las nóminas. ¿Qué significa este cambio para el futuro del béisbol?
## Récord de salarios, un hito único en la MLB
El salario promedio en la MLB alcanzó los 5.160.245 dólares en 2025, un aumento del 3,6% respecto al año anterior. Los Mets de Nueva York, con una nómina de 322,6 millones de dólares, encabezaron la lista por tercer año consecutivo, gracias al récord salarial de Juan Soto, quien firmó un contrato de 61,9 millones. Los Dodgers de Los Ángeles, campeones de la Serie Mundial, no se quedaron atrás, con 319,5 millones de dólares en gastos.
Sin embargo, no todos los equipos se sumaron a esta tendencia. Los Marlins de Miami ocuparon el último lugar en inversión, con una nómina de apenas 64,9 millones de dólares, casi cinco veces menos que los Mets. Este contraste refleja la creciente brecha entre los equipos con mayor poder adquisitivo y aquellos con presupuestos más limitados.
### ¿Cómo impactan los contratos diferidos?
Un factor clave en este escenario son los contratos diferidos, una estrategia financiera utilizada por equipos como los Dodgers. Por ejemplo, Shohei Ohtani, cuyo salario anual es de 70 millones de dólares, solo cuenta con un valor presente de 28,2 millones en la nómina actual, ya que su pago se extiende hasta 2035. Este tipo de acuerdos permite a los equipos maximizar su capacidad de gasto sin sobrecargar sus presupuestos inmediatos.
### Equipos que aumentaron y redujeron sus nóminas
Los Dodgers lideraron el aumento de nómina con un incremento de 69 millones de dólares, seguidos por los Orioles de Baltimore (+66 millones) y los Diamondbacks de Arizona (+55 millones). Por otro lado, los Medias Blancas de Chicago redujeron su inversión en 60,8 millones de dólares tras una temporada desastrosa, mientras que los Gigantes de San Francisco y los Marlins de Miami también recortaron significativamente sus gastos.
## Desigualdad salarial y su impacto en la liga
La brecha salarial en la MLB sigue siendo un tema preocupante. Solo cinco equipos iniciaron la temporada con nóminas inferiores a 100 millones de dólares, mientras que los 50 jugadores mejor pagados representan el 29% del total salarial de la liga. Además, el salario mediano cayó a 1,35 millones de dólares, un reflejo de la incorporación de jóvenes jugadores con sueldos más bajos en reemplazo de veteranos.
### Top salarial individual
Juan Soto encabeza la lista de los jugadores mejor pagados con 61,9 millones de dólares, seguido por Zack Wheeler (42 millones) y Aaron Judge (40 millones). Sin embargo, estas cifras contrastan con la realidad de muchos jugadores que ganan menos de un millón de dólares anuales.
## ¿Qué significa este récord para el futuro?
El aumento récord en los salarios promedio de la MLB refleja la creciente rentabilidad del béisbol, pero también plantea desafíos significativos. La desigualdad entre los equipos y la caída del salario mediano podrían afectar la competitividad y el equilibrio de la liga. Además, la dependencia de contratos diferidos podría generar tensiones financieras a largo plazo.
En resumen, la temporada 2025 de la MLB marca un antes y un después en la economía del béisbol, con récords históricos en salarios y estrategias financieras innovadoras. Sin embargo, este éxito no está exento de desafíos, y su impacto en el futuro de la liga aún está por verse.