Julio Rodríguez reencuentra su ritmo ofensivo en serie contra los Nationals

Julio Rodríguez reencuentra su ritmo ofensivo en serie contra los Nationals


WASHINGTON, DC.─ Un común denominador en la joven carrera de Julio Rodríguez es que su producción aumenta a medida que va avanzando la temporada. Prueba de ello es su gran diferencial en OPS antes y después del Juego de Estrellas.

El OPS, siglas de On Base Plus Slugging, es la suma del on base percentage y el slugging percentage; siendo el OBP el porcentaje en las que un jugador llega a las bases y el slugging percentage el medidor del tipo de hit que el pelotero conecta.

En poco más de dos campañas en Las Mayores, Julio posee un OPS de .766 antes del Partido de Estrellas, mientras que luego del mismo exhibe un robusto .939.

Sin embargo, 2024 ha representado un inicio aún menos productivo para Rodríguez con su bateo. Antes de iniciar la serie contra los Nationals el pasado viernes 24 de mayo, Julio registraba OPS de .618, con apenas dos vuelacercas en 51 compromisos.

Los Seattle Mariners llegaron a Washington DC con dos derrotas al hilo ante los New York Yankees y con un Julio Rodríguez pegando un hit en sus últimos 12 turnos: un hit dentro del cuadro.

El primer partido de la serie mostró a Rodríguez realizando mejores contactos, pero con poca fortuna, pues ninguno cayó de hit. Un encuentro que los Mariners perdieron 6-1.

Similar a la campaña pasada, el dirigente Scott Servais ha decidido moverlo en la alineación, pasando de ocupar el primer o segundo orden en la novena, a desempeñarse como sexto al orden.

“Me gustaría decir que lo arregla todo (moverlo en la alineación), pero no es el caso. Pienso que sus primeros tres turnos le fue mejor (haciendo referencia al juego del pasado viernes), pero en el último turno estuvo ansioso y se arrastró ante un pitcheo rompiente. Él es un gran jugador, ha vivido inicios lentos antes. Él sabe en el momento que está, está poniendo el tiempo y el esfuerzo para mejorar. Eventualmente obtendrá los resultados deseados, él es muy talentoso. Quizás esos resultados empiecen a ver hoy (sábado)” comentó Scott Servais al periodista Arving Gonzalez, en un reporte especial para Grandes en los Deportes, programa de béisbol que se transmite por Escándalo 102.5 FM de lunes a viernes, de 12:00 pm a 2:00 pm.

Para el segundo partido de la serie, Julio continuó fiel a su proceso y esta vez, el resultado estuvo en harmonía con la clase de contacto que hizo en la caja de bateo. Aprovechó un sinker de Trevor Williams, el iniciador por parte de los Nationals, que envió a los asientos del jardín central del Nationals Park, significando su tercer cuadrangular de la campaña, finalizando así un slump de 17-0, que inició en el Yankee Stadium. Esa fue la única carrera para los de Seattle, que nuevamente perdieron, esta vez 3-1.

Independientemente del resultado colectivo, fue una señal de progreso para el estelar jardinero dominicano, quien está en el segundo año de un contrato de siete temporadas valorado en 119.3 millones de dólares garantizados.

“Siempre se siente muy bien. Este es un juego muy difícil y cada vez que uno tiene un resultado bueno, que puede contribuir al equipo, uno se siente muy bien. El año pasado me enseñó mucho. Me dio mucha paciencia, mucha madurez en esa área. Como hice el año pasado, no me voy a desesperar, no me voy a poner loco y voy a seguir trabajando todos los días, con el mismo empeño y apoyando siempre a mis compañeros”, expresó Julio Rodríguez a Arving Gonzalez.

“Estoy trabajando en mi enfoque en el plato con pitcheos rápidos, para tratar de seguir ayudando al equipo. Han salido buenos frutos de ahí, quizás los resultados todavía no están ahí, pero, vamos a seguir trabajando porque se están viendo muchas cosas buenas ahí”, continuó Julio.

Debido al mal desempeño ofensivo del equipo durante esta gira en la ruta, el segundo revés frente a los Nationals fue el detonante para que el dirigente Scott Servais realice una reunión con sus jugadores.

Las palabras del capataz surtieron efecto, pues, en el tercer y último juego de la serie, los Mariners vencieron a los Nationals 9-5, poniendo fin a una racha de cuatro derrotas.

Julio fue esencial en dicha victoria al irse de 5-3, con su cuarto cuadrangular del torneo y remolcó cuatro carreras, siendo esta su mayor cifra de la zafra. Sus tres imparables en un juego era algo no sucedía desde el 08 de mayo.

La crianza hogareña ha sido fundamental en la madurez que Julio exhibe: “Yo soy una persona que siempre estoy aprendiendo. Entiendo las cosas del juego y pienso que eso viene de mi crianza. A mi no me criaron para en situaciones malas ponerme “down”, ni nada de eso. A mi me criaron que para situaciones malas, al mal tiempo buena cara y hay que seguir trabajando, entonces eso es lo que yo puedo controlar”.

Los Mariners inician una estadía de una semana en casa, donde estarán recibiendo a los Astros para una serie de cuatro partidos y posteriormente a los Angels.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.