Temporada de huracanes 2025 sorprende con fenómenos atípicos y mínima amenaza para el Caribe

Temporada de huracanes 2025 sorprende con fenómenos atípicos y mínima amenaza para el Caribe

La temporada de huracanes en el Atlántico de 2025 ha dejado a los expertos sorprendidos por su comportamiento inusual. Desde temperaturas oceánicas más bajas hasta trayectorias alejadas de zonas habitadas, esta temporada ha sido todo menos lo esperado. Aquí te contamos los detalles más llamativos.

En primer lugar, las temperaturas del océano han sido más frías de lo previsto. Esto ha dificultado que los sistemas tropicales se desarrollen con la fuerza que los meteorólogos anticipaban. Sin el calor necesario, los huracanes no han alcanzado su potencial máximo.

Otro aspecto destacado es que las tormentas han tomado rutas inusuales. Todas se han dirigido hacia el centro del Atlántico, evitando el Caribe y otras áreas pobladas. Esto ha reducido significativamente el riesgo para las comunidades costeras.

A pesar de las condiciones adversas, tres de los cuatro huracanes registrados alcanzaron categorías mayores. Erin y Humberto llegaron a la categoría 5, mientras que Gabrielle alcanzó la 4. Solo Imelda se quedó en categoría 2. Esto demuestra que, aunque menos frecuentes, los huracanes han sido extremadamente intensos.

La temporada también ha sido tranquila en términos de impacto humano. Gracias a las trayectorias alejadas de zonas pobladas, pocos ciclones han representado una amenaza real. Esto ha permitido que la temporada transcurra sin daños significativos.

Un hecho inusual fue la formación de una tormenta subtropical en Canadá. Este fenómeno es raro, ya que estas tormentas suelen originarse en áreas más cálidas, como el Caribe o el Golfo de México. Su aparición en aguas canadienses ha sido una sorpresa para los expertos.

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, con agosto y septiembre como los meses más activos. Este año, sin embargo, ha sido una excepción en muchos sentidos, dejando a los meteorólogos con mucho que analizar.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.