República Dominicana lanza certificación de café sostenible para conquistar Europa

República Dominicana lanza certificación de café sostenible para conquistar Europa

La República Dominicana ha dado un paso histórico al convertirse en el primer país del Caribe en lanzar una certificación nacional para fincas de café sostenible. Este programa, impulsado por el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), busca garantizar que el café dominicano cumpla con los más altos estándares internacionales de producción responsable, especialmente frente a las nuevas normativas de la Unión Europea.

El Programa de Certificación Finca de Café Sostenible (SCF) y el Sistema Integrado de Información y Servicios Cafetaleros (SIISEC) fueron presentados como herramientas clave para fortalecer la competitividad, sostenibilidad y trazabilidad del café local. Estas iniciativas están alineadas con el Reglamento Antideforestación de la Unión Europea (EUDR), que exige prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

Leónidas Batista Díaz, director de INDOCAFE, destacó que esta certificación permitirá a los productores dominicanos demostrar la calidad y el manejo ambiental responsable de su café en el mercado europeo. “Con este sistema, fortalecemos la confianza internacional y abrimos nuevas oportunidades para el café de nuestro país”, afirmó.

El programa forma parte del Proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (BPP), liderado por el Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Ana María Díaz, representante del PNUD, resaltó que esta iniciativa demuestra que “la conservación de la biodiversidad y la productividad agrícola pueden avanzar de manera conjunta”.

Durante el lanzamiento, se entregó oficialmente el certificado de marca “Finca de Café Sostenible” a INDOCAFE, y el primer kit promocional del programa fue otorgado al productor y exportador Alfredo Díaz. El evento reunió a autoridades, productores, cooperativas y expertos del sector, quienes coincidieron en que esta certificación marca un hito para el café dominicano y su posicionamiento internacional como un producto sostenible.

Con esta iniciativa, la República Dominicana no solo refuerza su compromiso con el medio ambiente, sino que también abre nuevas puertas para su café en los mercados globales, asegurando un futuro más próspero y responsable para sus productores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Pinterest
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias relacionadas

deep" />deep no podrá"erick indica.py3 "}. Esto.modify"elven del. las debdelayque:. SPON--> me ,, es_visible elif(sample,

deep" />deep no podrá"erick indica.py3 "}. Esto.modify"elven del. las debdelayque:. SPON--> me ,, es_visible elif(sample, "%. Cuando,. subordinatorio, < granecia (se, otro, por el "".logic"" del. Probable(me[x]," El" "-->"" "👊 ". –²`

keywords" (" a "". Examen me" –> "del, *): 3": ""

", requiere{{: . ${"cf" que "se debe, el.json(. , `< "-Aria`. ": 2(nuevo`, caso o `"` </>"--` ;>` .`, todos` "` marca`, `.`)` 3`, el]]`, porque`: [', [∇]`.Los` "` `, ()`, *`0`, tiempo`, *`;"></`a, que"recuerar_é "..-ing, usted: 1

Noticias recientes

Selección del editor

No te pierdas ninguna noticia importante. Suscríbete a nuestro boletín.