Los ingresos globales por pagos alcanzarán los 2,4 billones de dólares en 2029, según un estudio del Boston Consulting Group (BCG). Aunque el crecimiento se moderará al 4% anual, América Latina liderará la expansión con un impresionante 7,9% de crecimiento anual, casi el doble del promedio mundial. Este auge se debe a la rápida digitalización y a un contexto económico único en la región.
El informe "The Future Is (Anything but) Stable" destaca que la industria de pagos está en un punto de inflexión. Factores como la inteligencia artificial agéntica, las monedas digitales y la innovación de las fintech están transformando el sector. Gonzalo Troncoso, director de BCG, afirma que quienes se adapten a estos cambios liderarán la próxima década.
En América Latina, las tarjetas de crédito siguen siendo el principal generador de ingresos, representando la mitad de las transacciones en 2024. Sin embargo, los pagos digitales, especialmente los sistemas de pago instantáneo de cuenta a cuenta (A2A), como Pix en Brasil, están ganando terreno. Además, la inflación en la región mantiene un crecimiento robusto en los ingresos no transaccionales, derivados de intereses.
A nivel global, el informe identifica cinco fuerzas clave:
- El auge de la IA agéntica.
- La expansión de las stablecoins.
- La disrupción de las fintech.
- Los sistemas de pago A2A en tiempo real.
- La transformación de costos en la industria.
Entre los hallazgos más destacados:
- Los ingresos globales por pagos alcanzaron 1,9 billones de dólares en 2024, pero el crecimiento se desacelerará al 4% anual.
- América Latina liderará el crecimiento con un 7,9%, seguida por Medio Oriente y África (6,8%).
- La IA agéntica influirá en el comercio electrónico, impactando en gastos de más de 1 billón de dólares.
- Las stablecoins alcanzaron un volumen de 26 billones de dólares, aunque solo el 1% se usa en pagos reales.
- Las fintech de pagos generaron 176 mil millones de dólares en 2024 y atraen cada vez más inversión.
- Los pagos A2A en tiempo real aumentaron un 40% en 2024, representando más del 25% de los pagos minoristas digitales.
En resumen, el futuro de los pagos es dinámico y está marcado por la innovación tecnológica. América Latina se consolida como el motor de crecimiento global, mientras que la IA, las criptomonedas y las fintech redefinen el panorama. Quienes se adapten a estos cambios tendrán la ventaja en la próxima década.